Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Enfermos mentales en Indonesia son encadenados por sus familiares

Las propias familias encierran a sus parientes enfermos debido al estigma social. | Fuente: EFE

HRW denunció que en muchas ocasiones estas personas acaban encadenadas, en lugares insalubres debido al estigma social y a la ausencia de apoyos comunitarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció los abusos contra los enfermos mentales cometidos en Indonesia y la falta de alternativas ofrecidas por las autoridades.

En un informe titulado "Viviendo en el infierno: Abusos contra las personas con discapacidad psicosocial en Indonesia", HRW evidencia el ingreso forzado de personas con problemas de salud mental en instituciones psiquiátricas donde afrontan violencia sexual y física, incluida la terapia electroconvulsiva.

En otros casos, las propias familias encierran a sus parientes enfermos, que en muchas ocasiones acaban encadenados, en lugares insalubres debido al estigma social y a la ausencia de apoyos comunitarios.

"Encadenar a las personas con problemas de salud mental es ilegal en Indonesia, sin embargo sigue siendo una práctica generalizada y brutal", señala Kriti Sharma, investigadora de HRW, que documentó 175 casos de personas que se encuentran actualmente encadenadas, encerradas o que fueron recientemente liberadas.

En instituciones psiquiátricas, los enfermos afrontan violencia sexual y física, incluida la terapia electroconvulsiva, denunció HRW.
En instituciones psiquiátricas, los enfermos afrontan violencia sexual y física, incluida la terapia electroconvulsiva, denunció HRW. | Fuente: EFE

"Las personas pasan años inmovilizadas con cadenas, cepos de madera o encerradas en establos de cabras porque sus familias no saben qué hacer con ellas y el gobierno no ofrece alternativas más humanas", indica Sharma, en un comunicado que acompaña al informe.

Para la investigación, HRW entrevistó a 149 personas, entre adultos y niños con discapacidad psicosocial, y visitó 16 instituciones psiquiátricas y centros tradicionales de curación en las islas de Java y Sumatra.

Indonesia prohibió en 1977 encadenar o encerrar a los pacientes en un espacio reducido, un método conocido en el país como "pasung", aunque según datos citados por HRW unas 18.800 personas sufren a día de hoy esta práctica.

HRW instó al Gobierno a inspeccionar de manera regular todas las instituciones psiquiátricas públicas y privadas, y tomar medidas contra los centros que practiquen el encadenamiento o abusen de las personas con problemas mentales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA