Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Japón iniciará vertido al Pacífico de agua tratada de la central nuclear de Fukushima y desata protestas

Esta imagen de archivo tomada el 20 de enero de 2023 muestra los tanques de almacenamiento de agua contaminada en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Okuma, prefectura de Fukushima.
Esta imagen de archivo tomada el 20 de enero de 2023 muestra los tanques de almacenamiento de agua contaminada en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Okuma, prefectura de Fukushima. | Fuente: AFP

Japón anunció que el vertido al Pacífico del agua radiactiva y tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima empezará el jueves 24 de agosto, una decisión que ha generado protestas en la sociedad y países vecinos.

El vertido al océano Pacífico del agua residual tratada de la central nuclear de Fukushima empezará el jueves, anunció el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el martes, lo que desató reacciones inmediatas de países vecinos como China.

El gobierno japonés y el operador de la central TEPCO aseguran, con el respaldo de la agencia nuclear de la ONU, que el agua no implica riesgos sanitarios o medioambientales tras un tratamiento que elimina la mayoría de sustancia radioactiva.

Pero la comunidad pesquera local teme el daño reputacional para sus productos y tanto China como la ciudad semi-autónoma de Hong Kong han impuesto prohibiciones a la importación de alimentos nipones.

El gobierno pedirá a TEPCO "prepararse para el inicio del vertido oceánico, basándose en el plan aprobado por la Autoridad de Regulación Nuclear", informó el primer ministro Fumio Kishida.

Vertido comenzará el 24 de agosto

El inicio de la descarga está "previsto para el 24 de agosto si las condiciones meteorológicas y marítimas no lo impiden", agregó tras una reunión del gobierno.

En uno de los peores desastres radioactivos, la central nuclear de Fukushima-Daiichi quedó destruida por un masivo terremoto seguido de un tsunami que mató a unas 18 000 personas en marzo de 2011.

Desde entonces, el operador TEPCO ha acumulado más de 1,3 millones de toneladas (el equivalente a la capacidad de 500 piscinas olímpicas) de agua de refrigeración de los reactores radioactivos, mezclada con agua subterránea y de lluvia que se ha filtrado.

El vertido del agua tratada de la central nuclear de Fukushima comenzará el 24 de agosto | Fuente: AFP

Te recomendamos

Esta foto de archivo tomada por un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del Air Photo Service el 20 de marzo de 2011 muestra la dañada planta nuclear Fukushima Daiichi de Tokyo Electric Power Co (TEPCO) en Okuma, prefectura de Fukushima, pocos días después del accidente.
Esta foto de archivo tomada por un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del Air Photo Service el 20 de marzo de 2011 muestra la dañada planta nuclear Fukushima Daiichi de Tokyo Electric Power Co (TEPCO) en Okuma, prefectura de Fukushima, pocos días después del accidente. | Fuente: AFP

TEPCO asegura que el agua ha sido diluida y filtrada para eliminar todas las sustancias radioactivas a excepción del tritio, que se encuentra en niveles muy inferiores al umbral de peligrosidad.

El plan prevé verter el agua a un ritmo máximo de 500 000 litros diarios al océano Pacífico, frente a la costa noreste de Japón.

Manifestaciones y restricciones

La ONG ecologista Greenpeace denunció que el proceso de filtración era defectuoso y que una "inmensa" cantidad de material radioactivo se dispersará en el mar en las próximas décadas.

Pero Tony Hooker, experto nuclear de la Universidad de Adelaida (Australia), lo tachó de "alarmismo".

"El tritio ha sido liberado (por las centrales nucleares) durante décadas sin evidencias de efectos perjudiciales para el medio ambiente o la salud", dijo a la AFP.

La Organización Internacional de la Energía Atómica dijo en julio que la descarga tendrá un impacto "insignificante en la población y el medio ambiente".

Sin embargo, el plan de Japón genera inquietud en la región.

En Corea del Sur se produjeron manifestaciones en contra y algunos ciudadanos, alarmados, hicieron acopio de sal marina por temor a que el agua de la que se obtiene termine contaminada.

Te recomendamos

Japoneses se manifiestan contra el vertido de Fukushima pocos días antes de su inicio | Fuente: EFE

Sin embargo, el gobierno del presidente Yoon Suk Yeol, en plena campaña de distensión de las históricamente distantes relaciones con Tokio, no se ha opuesto al plan de Japón.

"El océano es propiedad común"

China, en cambio, criticó la decisión nipona. "El océano es propiedad común de toda la humanidad, no un lugar para que Japón vierta arbitrariamente agua contaminada con materia nuclear", reaccionó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Pekín tomará "las medidas necesarias para salvaguardar el entorno marino, la seguridad alimentaria y la salud pública", añadió.

El gigante asiático prohibió la importación de productos alimentarios de diez prefecturas niponas e impuso controles de radiación a los del resto del archipiélago.

La ciudad semiautónoma china de Hong Kong, un importante mercado para las exportaciones marítimas japonesas, también decretará restricciones, anunció John Lee, el jefe del ejecutivo local. 

Las restricciones generan preocupación en la industria pesquera nipona, justo cuando el negocio empezaba a recuperarse más de una década después del desastre nuclear.

"Nada de la liberación de agua nos beneficia", dijo Haruo Ono, de 71 años. Este pescador de tercera generación, que vive a 60 km de la planta nuclear, perdió a un hermano en la catástrofe de 2011.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA