Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Japón usará satélites para asegurar comunicación en caso de desastre

Japón es un país en el que los desastres naturales son frecuentes.
Japón es un país en el que los desastres naturales son frecuentes. | Fuente: EFE

El gobierno nipón quiere evitar una situación similar a la que se produjo tras el terremoto del 2011, que dejó sin línea a unos 29.000 móviles y 1,9 millones de teléfonos fijos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno japonés planea poner en marcha una red de satélites GPS que garanticen las comunicaciones cuando las redes tradicionales dejen de funcionar a causa de un desastre natural, desveló hoy el diario económico Nikkei.

El objetivo del Ejecutivo nipón es evitar una situación similar a la que se produjo tras el terremoto del 11 de marzo de 2011, que dejó sin línea a unos 29.000 móviles y 1,9 millones de teléfonos fijos, lo que dificultó las labores de búsqueda y rescate de supervivientes.

Tokio, que iniciará las pruebas de este sistema en 2018, ya ha puesto en órbita uno de estos satélites GPS, que llevan por nombre Michibiki (término japonés que podría traducirse como "guía" u "orientación"), y lanzará otros seis más entre 2018 y 2023, detalló el diario.

La función de estos satélites será la de conectar los teléfonos inteligentes de las personas afectadas por desastres naturales con las fuerzas de seguridad, bomberos, hospitales o con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a través de mensajes de texto.

Japón registró la semana pasada dos fuertes terremotos que han dejado al menos 42 muertos y nueve desaparecidos.
Japón registró la semana pasada dos fuertes terremotos que han dejado al menos 42 muertos y nueve desaparecidos. | Fuente: EFE

En el caso de que un superviviente reclame ayuda, la información se remitirá a través de esta tecnología GPS a las autoridades locales y los equipos de rescate.

Además, los afectados podrán recibir avisos de seísmo o de evacuación en sus terminales móviles.

Japón es un país en el que los desastres naturales como tsunamis, fuertes lluvias, tifones y terremotos son frecuentes.

El país, que registró la semana pasada dos fuertes terremotos que han dejado al menos 42 muertos y nueve desaparecidos, se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre seísmos con relativa frecuencia, por lo que existen unos rigurosos protocolos de emergencia que las autoridades revisan continuamente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA