Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Más de 500 millones de dólares en criptomoneda fueron robados en Japón

La criptomoneda NEM fue introducida en marzo de 2015 y actualmente es usada en todo el mundo.

La criptomoneda NEM fue introducida en marzo de 2015 y actualmente es usada en todo el mundo.Fuente: @digitaltechnow

La casa de cambio Coincheck confirmó que detectó la intrusión en su sistema y la desaparición de casi 58,000 millones de yenes en la criptomoneda NEM.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi 58,000 millones de yenes (534 millones de dólares) de la criptomoneda NEM desaparecieron este viernes del mercado de Japón por un supuesto pirateo, según informó su operador a última hora del viernes tras suspender su cotización y operaciones.

Según Coincheck, que es una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en Japón y Asia, anunció que detectó un acceso no autorizado en su sistema durante la madrugada del viernes.

Luego de esto, procedieron a reportar el caso a la Agencia Japonesa de Servicios Financieros y suspendieron todas las operaciones de forma temporal.

Disculpas y crisis previa

El presidente de la casa de cambio establecida en 2012, Koichiro Wada, se disculpó por el incidente y aseguró que trabajaban para que sus clientes recuperen su dinero. Además reveló que la compañía inició un debate interno sobre la posibilidad de recibir asistencia financiera.

El caso llega después de que el país asiático fuera escenario en 2014 del escándalo de MT.Gox en su día la mayor casa de cambio de la criptomoneda. Esta compañía quebró luego de que su propietario, Mark Karpeles cometiera una supuesta malversación, lo que generó la desaparición de cientos de millones de dólares.

Japón es uno de los países que van a la vanguardia en abrirse a las criptodivisas, al reconocerlas como forma de pago y establecer requisitos legales para todas las casas de cambio allí establecidas, lo que disparo su valor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA