Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Seúl en llamas?: Corea del Norte muestra cómo lo destruiría

Es el segundo video que muestra un
Es el segundo video que muestra un "ataque" | Fuente: YouTube / tracius

El video recrea como se bombardearía la residencia de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, en Seúl.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un devastador ataque es el que se puede ver en el último video de propaganda divulgado por Corea del Norte donde recrean cómo sería la destrucción de Seúl.

El video es titulado "Si el ultimátum queda sin respuesta", y muestra un simulacro en el que los principales edificios gubernamentales de Corea del Sur quedarían en el piso, incluyendo la residencia de la presidenta Park Geun-hye, en Seúl.

Al final de las imágenes aparece el mensaje "Todo quedará reducido a cenizas".

Esta publicación ocurre en medio de la escala de tensión en la península tras la prueba nuclear de Pyongyang, que fue sancionada por la ONU.

Ataque a EE.UU.

Como se recuerda, el país asiático públicó el 26 de marzo, un video titulado 'Last Chance' ('La última oportunidad'), que muestra un misil nuclear lanzado desde un submarino y que arrasa Washington. La grabación concluye con la bandera de Estados Unidos en llamas.

El video imaginario, que dura cuatro minutos, empieza con un recorrido a través de la historia de las relaciones coreano-estadounidenses abarcando sucesos como la guerra de Corea o la captura del barco espía estadounidense USS Pueblo en 1968.


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA