Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03
Entrevistas ADN
Representante del UNICEF explica medidas para combatir la anemia
EP 1678 • 12:19
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06

Singapur ejecutó al undécimo preso del año, el mayor ritmo desde 2010

Singapur tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del planeta.
Singapur tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del planeta. | Fuente: AFP

Con esta última ejecución, se elevan a once los ajusticiamientos en lo que va de año, un ritmo sin precedentes desde hace más de una década que ha suscitado las críticas de la ONU y de algunos países. 

Las autoridades de Singapur ejecutaron este viernes a un preso, el undécimo en lo que va de año, el ritmo más elevado de ejecuciones en la ciudad-Estado asiática desde 2010, según los activistas contra la pena de muerte.

La oenegé local Transformative Justice Collective, que está normalmente en contacto con los familiares de los reos y lleva el recuento de las ejecuciones, las cuales no son anunciadas por las autoridades, publicó hoy en su cuenta de Twitter que una nueva ejecución había tenido lugar este viernes, sin dar más detalles.

"La pena de muerte no repara daños o protege a la gente, sino que causa más sufrimiento y estrés. Pedimos una moratoria inmediata a las ejecuciones en Singapur, para su posterior abolición", añade la oenegé.

Con esta última ejecución, que suele ocurrir a primera hora de la mañana y mediante la horca, se elevan a once los ajusticiamientos en lo que va de año, un ritmo sin precedentes desde hace más de una década que ha suscitado las críticas de la ONU y de algunos países.

Según Kirsten Han, coordinadora de la citada oenegé, este ritmo de ejecuciones -todas por narcotráfico- no se experimentaba desde al menos 2010, y la tendencia anual había sido a la baja -alrededor de la decena o menos- desde las altas cifras de ahorcamientos de la década de 1990, cuando podían sobrepasar las 70 anuales.

Contra el narcotráfico

Desde finales de marzo, Singapur ha ahorcado a once presos por narcotráfico, y los activistas alertan de que hay aún más de medio centenar en el corredor de la muerte, saturado a raíz del parón de ejecuciones en los dos primeros años de la pandemia de la COVID-19, resultando ahora en una aceleración de los ajusticiamientos.

La moderna ciudad-Estado asiática, hogar de rascacielos y laboratorio de innovación por antonomasia, tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del planeta, contemplando la aplicación de la horca por traficar con más de 15 gramos de heroína, 30 gramos de cocaína, 500 gramos de cannabis y 250 gramos de metanfetamina. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA