Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Singapur ejecutó en la horca a un hombre condenado por narcotráfico

Singapur tiene una de las leyes más draconianas del planeta contra el consumo y el tráfico de drogas.
Singapur tiene una de las leyes más draconianas del planeta contra el consumo y el tráfico de drogas. | Fuente: AFP

Nazeri Lajim, de 64 años, es el quinto ejecutado desde que Singapur reanudara esta práctica, a finales de marzo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de Singapur ejecutaron este viernes a un preso condenado a la pena capital por delitos de drogas, el quinto ajusticiamiento desde que la ciudad-Estado reanudara la práctica a finales de marzo tras la pandemia.

El singapurense Nazeri Lajim, de 64 años, fue ahorcado -el método con el que Singapur ejecuta a los condenados- a primera hora de la mañana en la prisión de Changi.

La activista contra la pena de muerte Kokila Annamalai y el abogado Ravi Madasamy, que suele representar legalmente a condenados a la pena capital, confirmaron en las redes sociales la ejecución.

Nazeri Lajim, con un largo historial de consumo y otros delitos de droga, fue sentenciado en 2017 por traficar con 960 gramos de heroína.

El fallecido presentó la víspera ante un tribunal una solicitud de última hora para retrasar la ejecución, que fue rechazada por los magistrados.

Singapur tiene una de las leyes más draconianas del planeta contra el consumo y el tráfico de drogas, que castiga en la mayoría de los casos con la pena de muerte, llevada a cabo de forma muy opaca.

Rechazan ejecuciones

Activistas alertan de que la saturación actual en el corredor de la muerte está derivando en una aceleración de las ejecuciones tras dos años de parón por la pandemia, y que se retomaron el 30 de marzo con la ejecución de Abdul Kahar bin Othman, singapurense de 68 años, también condenado por narcotráfico.

El 27 de abril, Singapur ejecutó al malasio Nagaenthran Dharmalingam -33 años y condenado por narcotráfico- pese a las críticas de la comunidad internacional y las peticiones para la suspensión de la sentencia de este reo con discapacidad intelectual probada.

Mientras el 7 de julio, las autoridades ejecutaron a otras dos personas: el malasio Kalwant Singh, de 31 años, y el singapurense Norasharee Gous, de 48, también condenador por delitos de drogas. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA