Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Siria: 35 personas han muerto por inanición en Madaya

La situación es crítica en Madaya.
La situación es crítica en Madaya. | Fuente: EFE

La ONG Médicos Sin Fronteras exigió la evacuación inmediata de los enfermos más graves por desnutrición para evitar nuevas pérdidas humanas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de muertos por inanición en la localidad asediada siria de Madaya, al noroeste de Damasco, ha ascendido a 35 pese a la entrada de dos convoyes humanitarios esta semana, anunció hoy la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

Desde la llegada del primer cargamento con comida y medicinas a la población, el lunes pasado, han fallecido cinco personas.

Estas víctimas se suman a los cinco muertos del pasado día 10 y a los veintitrés que perdieron la vida por la falta de alimentos durante el mes de diciembre.

Por ese motivo, MSF exigió la evacuación médica inmediata de los enfermos más graves por desnutrición para evitar nuevas pérdidas humanas.

"Esto es impactante, los pacientes siguen muriendo a pesar de la llegada de dos grandes convoyes humanitarios internacionales", declaró el director de Operaciones de MSF, Brice de le Vingne.

El responsable humanitario advirtió de que es posible que algunos pacientes no sobrevivan más, por lo que las evacuaciones deben efectuarse "inmediatamente".

"Esto no puede seguir así, las partes en conflicto y los organismos que participan en los convoyes humanitarios deben hacer todo lo posible para agilizar estas evacuaciones como un acto humanitario para salvar vidas", consideró.

La ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Siria organizaron las dos caravanas humanitarias de los pasados lunes y jueves a Madaya, que está cercada por las fuerzas del régimen de Bachar al Asad y el grupo chií libanés Hizbulá.

También llevaron cargamentos con asistencia a los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, en el norte de Siria y rodeados por el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en este país.

MSF precisó que los médicos a los que ofrece apoyo en Madaya han identificado a 18 pacientes en estado crítico que necesitan ser evacuados o corren riesgo de muerte inminente.

Asimismo, adelantó que, en los próximos días, un número aún mayor de personas necesitará "evacuaciones médicas o de atención médica nutricional por parte de personal experimentado".

MSF aconsejó, además sacar de Madaya a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA