Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¡Impresionante! Sri Lanka salva a 120 ballenas varadas con la ayuda de cientos de voluntarios [VIDEO]

El grupo de cetáceos encalló el lunes por la tarde en una playa de Panadura, a 25 kilómetros al sur de Colombo, la capital de esta isla del océano Índico. | Fuente: AFP

Se trata de uno de los incidentes más graves de este tipo registrados en Sri Lanka y, aunque al menos cuatro ejemplares de ballenas murieron, las autoridades calificaron la operación de exitosa.

Las autoridades de Sri Lanka consideraron este martes todo un éxito la operación de rescate de unas 120 ballenas piloto de aleta corta que encallaron el lunes en la costa del país, y que fueron devueltas al mar con la ayuda de cientos de voluntarios y la coordinación de la Marina.

"Fuimos capaces de salvar a estos animales porque todo el mundo actuó a tiempo, la operación ha sido un éxito", dijo a Efe el portavoz de la Marina esrilanquesa, Indika de Silva.

Se trata de uno de los incidentes más graves de este tipo registrados en la isla y, aunque al menos cuatro ejemplares han fallecido, las autoridades destacan que la situación podría haber acabado mucho peor.

Los vecinos de la playa de Panadura, en la costa occidental de Sri Lanka y a unos treinta kilómetros al sur de Colombo, descubrieron el lunes por la tarde a decenas de estos mamíferos marinos varados en la arena.

A pesar de que la región se encuentra bajo estrictas restricciones para controlar la expansión del nuevo coronavirus, cientos de voluntarios se unieron a las labores de rescate lideradas por los guardacostas y la marina.

Cientos de voluntarios se unieron a las labores de rescate lideradas por los guardacostas y la marina.
Cientos de voluntarios se unieron a las labores de rescate lideradas por los guardacostas y la marina. | Fuente: AFP

"No fue tarea fácil, las olas venían con fuerza y era difícil devolver a las ballenas a aguas profundas", explicó a Efe Madhuka Sandun, un residente de Panadura de 32 años de edad.

A juicio de Sandun, que explicó que es la primera vez que ve ballenas en la zona, la mayor parte de las ballenas que alcanzaron la costa se encontraban en buen estado físico y estaban dispuestas a volver al mar.

"Fue una experiencia nueva para mí, hicimos todo lo que pudimos para salvar a estos animales", dijo.

Las aguas esrilanquesas son hogar de ballenas piloto, una especie que se puede encontrar en otras partes del globo y que disfruta tanto del trópico como de aguas templadas, y que suelen verse afectadas por el sónar de los barcos pesqueros.

La bióloga marina Asha de Vos, que ayudó a los voluntarios a dirigir a las ballenas más allá de los arrecifes, explicó a Efe que fue "una operación muy dura".

"Observé que cuando los animales quedan varados normalmente se encuentran sobre el costado, lo que significa que sus orificios nasales se encuentran sumergidos y no pueden respirar", explicó Vos.

De Vos y la Marina esrilanquesa coincidieron en apuntar a que el incidente podría haber sido causado por un miembro descarriado del grupo.

"El grupo siguió a una ballena desesperada que había perdido su ruta", explicó la Marina en un comunicado de prensa.

El Departamento de Conservación de la Fauna (DWC, en inglés) está investigando los cadáveres de las ballenas piloto muertas para esclarecer las causas del incidente.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, El Dr. Elmer Huerta nos da recomendaciones para evitar afectarnos por la fatiga pandémica, que es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufre una persona. Este tipo de fatiga afecta la salud emocional de millones de personas en el mundo, no solamente a quienes se contagiaron de coronavirus.

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA