La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones, los Ejércitos de las cuales protagonizan por tercer día consecutivo hostilidades, a pesar de una aparente voluntad de querer alcanzar un cese al fuego.
El conflicto entre Tailandia y Camboya se extendió este sábado a lo largo de la frontera común en dirección sur, entre llamadas a la contención y a alcanzar una solución pacífica por parte de ambos países, cuyos ataques mutuos se cobran al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados.
La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones, los Ejércitos de las cuales protagonizan por tercer día consecutivo hostilidades, a pesar de una aparente voluntad de querer alcanzar un cese al fuego.
La noche del viernes, las dos partes se mostraron abiertas a la propuesta de alto el fuego del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, líder del país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que forman parte Tailandia y Camboya.
Además, tanto Bangkok como Nom Pen trasladaron al Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión de emergencia en Nueva York la víspera para tratar la situación, su deseo de que los ataques se detengan y se alcance una solución pacífica.
La gente se reúne para recibir suministros de agua donados en el campamento de la escuela primaria Batthkao, en medio de los continuos enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, que se prolongaron hasta el tercer día, con nuevos focos de tensión a medida que ambas partes buscan apoyo diplomático e instan a la negociación, en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, el 26 de julio de 2025. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.comFuente: REUTERS
Avance hacia al sur
Mientras que en primera instancia las hostilidades se concentraron en puntos de las provincias fronterizas de Surin, Buriram, Sisaket y Ubon Ratchathani, hoy se extendieron hacia el sur y llegaron a Trat, en el Golfo de Tailandia.
Las fuerzas camboyanas iniciaron un ataque a las 5:10 hora local (22:10 GMT del viernes), según las fuerzas navales de Tailandia, que "lograron repeler la incursión" y pusieron en marcha una nueva operación en Trat.
Ocho distritos en esta provincia y en la colindante Chanthaburi están bajo la ley marcial desde última hora del viernes, cuando fue decretada por el Comando de Defensa Fronteriza tailandés con vistas a facilitar el movimiento de tropas, policías y civiles.
Nuevos ataques
La tarde del sábado, la Segunda Región del Ejército tailandés -división desplegada en el noreste del país- aseguró que Camboya perpetró ataques con artillería y lanzagranadas, así como aéreos, si bien no se registraron nuevos decesos.
Asimismo, las fuerzas tailandesas alertaron de la muerte de un general camboyano en una refriega en Phu Makheua (provincia de Sisaket), si bien las autoridades de Nom Pen no han confirmado más pérdidas.
Los enfrentamientos, en los que se han empleado cazas F-16 y cohetes BM-21, dejan 19 bajas confirmadas del lado tailandés (13 civiles y 6 militares) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 soldados), así como varias decenas de heridos y cerca 180.000 desplazados.
La gente descansa en un refugio temporal en la provincia de Srisaket, después de que Tailandia y Camboya intercambiaran fuego de artillería pesada por segundo día consecutivo el viernes, a medida que los combates fronterizos se intensificaban y se extendían, mientras que el líder de Camboya afirmó que Tailandia había aceptado una propuesta de alto el fuego de Malasia, pero luego se echó atrás. Tailandia, 26 de julio de 2025.Fuente: REUTERS
Voluntad de cese al fuego
Tanto Tailandia como Camboya elevaron la situación al Consejo de Seguridad de la ONU y, en la reunión del organismo el viernes, el representante camboyano ante Naciones Unidas, Chhea Keo, solicitó "un alto el fuego inmediato" y una "solución pacífica", según recogen medios oficialistas.
Bangkok, por su parte, condenó ante el organismo "en los términos más enérgicos posibles" la "indiscriminada e inhumana" actuación de Nom Pen.
El ministro de Exteriores tailandés, Maris Sangiampongsa, ofreció hoy una rueda de prensa en la que aseveró: "Tailandia reafirma su compromiso de resolver las disputas por medios pacíficos, con base en los principios del derecho internacional. El país está dispuesto a cooperar con la comunidad internacional para mantener la paz y la estabilidad".
Recrudecimiento de disputa histórica
El conflicto por cuestiones territoriales entre los dos países asiáticos parte del acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia, que ocupaba el territorio que ahora es Camboya, para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea que definiera la frontera entre ambas naciones.
Según Tailandia, la demarcación real de la frontera se desviaba del texto de aquel tratado y la discordia, que se arrastra hasta la actualidad, ha provocado varios enfrentamientos en la historia, incluidos combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.
La disputa se reavivó el pasado mes de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un intercambio de disparos entre los dos Ejércitos.