Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

El monte Everest no sufrió avalanchas tras el terremoto en la región china del Tíbet

El Everest fue cerrado al público tras el terremoto.
El Everest fue cerrado al público tras el terremoto. | Fuente: Unplash / Jean Woloszczyk

Según datos oficiales, el fuerte sismo ha dejado al menos 126 fallecidos y más de 30 000 evacuados. Además, colapsaron 3 609 viviendas y equipos de rescate trabajan contrarreloj para hallar supervivientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El monte Everest, conocido en China como Qomolangma, no registró avalanchas ni otros desastres geológicos tras el terremoto de 6.8 grados de magnitud que sacudió el martes el condado de Tingri, en la región tibetana de Shigatse.

Ma Weiqiang, director de la Estación Integral de Observación e Investigación Atmosférica y Ambiental del Everest, indicó que, hasta la fecha, no se han detectado "movimientos significativos" de hielo ni derrumbes en la zona norte del Himalaya, donde se encuentra la montaña más alta del mundo, recoge la agencia estatal Xinhua.

El Everest, situado a unos 85 kilómetros del epicentro del sismo y que fue cerrado al público tras el terremoto, es junto a otros picos de más de 8 000 metros, un eje clave para la región afectada por el desastre geológico.

El terremoto acaecido a las 9:05 a.m. (hora local) del martes, con una profundidad de 10 kilómetros, causó graves daños en Tingri, una zona con baja densidad de población pero expuesta a riesgos geológicos por su altitud y proximidad al Himalaya.

Según datos oficiales, el sismo ha dejado al menos 126 fallecidos y más de 30 000 evacuados. Además, colapsaron 3 609 viviendas y equipos de rescate trabajan contrarreloj para hallar supervivientes.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Apoyo a damnificados

El Gobierno chino activó el nivel 2 de emergencia nacional y envió ayuda humanitaria a la zona, incluyendo tiendas de campaña y ropa de invierno, en una zona donde se prevé que las temperaturas caigan hasta los 17 grados bajo cero.

“La gente de la región superará este desastre y reconstruirá sus hogares”, declaró hoy Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores.

El presidente del gigante asiático, Xi Jinping, subrayó la importancia de prevenir desastres secundarios y garantizar la seguridad de los afectados.

Mientras tanto, la región continúa bajo vigilancia debido a posibles réplicas.

Tíbet y otras zonas del oeste de China son frecuente escenario de terremotos, por la cercanía del punto de fricción de la placa tectónica asiática con la india, pero debido a la baja densidad de población en la zona, en muchas ocasiones los seísmos se producen en áreas escasamente habitadas.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA