Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Aldea en India se muda para ceder paso a elefantes

Elefantes recorren aldeas de la India
Elefantes recorren aldeas de la India | Fuente: AFP

De este modo se ha puesto fin a más de 40 años de conflicto entre humanos y paquidermos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una aldea india al completo se ha trasladado a un nuevo enclave para que los elefantes puedan moverse libremente por la zona, una franja de terreno que sirve de unión entre dos de sus hábitats, poniendo fin a más de 40 años de conflicto entre humanos y paquidermos.

Cada año más de 400 personas y un centenar de elefantes pierden la vida por el paso de elefantes a través de zonas habitadas en la India, por cuyo territorio se extienden 88 corredores para estos mamíferos, según datos de la ONG Fondo de Fauna de la India (WTI, en inglés).

Los vecinos del antiguo Ram Terang, en el estado oriental de Assam, sufrieron durante generaciones este problema, con paquidermos empeñados en meter las trompas en sus sembrados.

Una manada de elefantes recorriendo la sabana.
Una manada de elefantes recorriendo la sabana. | Fuente: AP

Es, no obstante, una especie de relación amor-odio, ya que estos lugareños tribales son "muy afectuosos" con los elefantes, a los que llaman cariñosamente "baba" o padre, explicó a Efe Rupa Gandhi, directora adjunta de WTI, organización encargada del traslado de la aldea.

Quizás por eso, las 19 familias accedieron "voluntariamente" a hacer las maletas, y dejar atrás para siempre el pasado febrero sus tierras, y sus casas de bambú y techo de paja.

Aunque probablemente también favoreció su decisión la expectativa de alojarse en las nuevas viviendas de ladrillo rojo y tejados verdes equipadas con cocina, sistema de drenaje y retrete que conforman el nuevo Ram Terang, a unos 6 kilómetros de la aldea original.

Según Gandhi, las condiciones son mucho mejores en el poblado actual, donde incluso se han instalado paneles solares a la espera de un sistema eléctrico, frente a las "inadecuadas" viviendas del enclave anterior que poca protección ofrecían contra los paquidermos. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA