El jefe del BM reconoció que la institución alteró datos sobre la competitividad del país sudamericano durante el gobierno de Michelle Bachelet por "motivaciones políticas".
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, exigió este sábado al Banco Mundial (BM) una investigación sobre las alteraciones realizadas a un ranking que perjudicó el índice de competitividad de Chile durante su gobierno, revelación hecha por el economista jefe del BM, Paul Romer.
Romer explicó en un reportaje del diario financiero The Wall Street Journal (WSJ) que se produjeron alteraciones en el informe "Doing Business" -un ranking que mide la "competitividad en el ambiente de negocios" en los diferentes países- que marcaron un desempeño más bajo de Chile durante el gobierno de Bachelet (2014-2018).
"Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación. Los rankings que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", indicó Bachelet en su cuenta oficial de Twitter.
Motivaciones políticas
El economista jefe del BM afirmó que la metodología para la elaboración del ranking fue modificada en diversas ocasiones causando que en los últimos cuatro años la competitividad de Chile registrara resultados negativos; algo que fue provocado por "motivaciones políticas".
Según el reportaje del diario estadounidense Romer explicó que durante el gobierno de Bachelet la posición de Chile en el ranking del BM "se deterioró consistentemente", en tanto que "se elevó consistentemente bajo la administración Piñera". Romer pidió disculpas por la manipulación de forma "injusta y engañosa" el listado y anunció que se corregirán las cifras.
EL WSJ informó que el exdirector del grupo responsable del reporte en cuestión es el chileno Augusto López-Claros, un exprofesor de la Universidad de Chile ligado actualmente a la Universidad de Georgetown. "Se da la curiosidad de que el jefe de la oficina que hacía este índice es chileno (...) Es de una inmoralidad pocas veces vista", dijo el ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi, en un comunicado.
El bajón chileno
Según Romer, durante la administración de Bachelet, la competitividad cayó dramáticamente del puesto 33 en 2015, al 120 un año después, por los constantes cambios realizados en la forma de medir el índice, y no por medidas económicas adoptadas por el gobierno chileno. En medio de este escenario, la inversión extranjera en Chile cayó un 40% durante el 2017, su peor nivel desde 2006.
Romer comenzó a trabajar en el BM en octubre de 2016 y los cambios en informes pasados se remontan a años antes de su llegada a la organización. Desde entonces, ha chocado con otros empleados debido a la "claridad y concisión" de lo que escriben en los informes, destaca el diario financiero.
De acuerdo al WSJ, el Banco Mundial está comenzando el proceso de corrección de los informes y volviendo a publicar los ránkings tal y como habrían quedado sin esos cambios en su metodología de cálculo, lo que podría suponer "cambios significativos para otros países". (Con información en EFE y AFP)
Video recomendado
Comparte esta noticia