Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En Chile ingresan a cuidados intensivos más menores de 39 años que mayores de 70

Chile registró en la víspera un nuevo récord diario de contagios.
Chile registró en la víspera un nuevo récord diario de contagios. | Fuente: AFP

Las autoridades de salud de Chile reportaron un "cambio radical" en la edad de los pacientes que ingresan a camas UCI respecto de la primera ola de coronavirus

Las autoridades de salud de Chile reportaron un "cambio radical" en la edad de los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) respecto de la primera ola de coronavirus: ahora son más menores de 39 años que mayores de 70.

Junto con reportar un nuevo récord diario de contagios (8 195) y de pacientes ingresados a las UCI (3 044), el subsecretario de Redes Asistenciales, Alfredo Dougnac, dijo que la tendencia en el cambio de edad de quienes son ahora hospitalizados por la COVID-19 se había ya consolidado.

"Hay una baja sostenida de los pacientes mayores de 70 años y una estabilización de los pacientes entre 60 y 70 años. Preocupa, sin embargo, el alza sostenida de los grupos menores de 59 años. Incluso, el grupo menor de 39 años sobrepasa al de mayores de 70", afirmó Dougnac.

"Es decir –agregó- hoy ingresan a las unidades de Cuidados Intensivos más pacientes menores de 39 años que mayores de 70, lo cual marca un cambio radical respecto a la primera ola".

Razones

Este cambio se explicaría por dos factores. Primero por el efecto de la vacunación masiva, que Chile inició el 3 de febrero pasado y que ya ha alcanzado a 7,2 millones de personas con al menos una dosis, y segundo, por la aparición de nuevas variantes del virus.

El programa de vacunación masiva arrancó con los mayores de 90 años. A la fecha, 2 932 907 mayores de 60 años ya habían recibido la vacuna.

La meta del gobierno es lograr vacunar a 15,2 millones de personas (80 % de la población total del país) antes del 30 de junio.

Un primer estudio sobre la efectividad de la vacunación, realizado por la Universidad de Chile, determinó para el uso combinado de las vacunas de la estadounidense Pzifer y del laboratorio chino Sinovac -las dos que se utilizan en Chile- una efectividad para prevenir contagios del 56,5 % transcurridos 14 días tras la aplicación de la segunda dosis. (AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA