Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Metro de Santiago funcionará con un 42% de energía solar

El proyecto contará con una inversión de 250 millones de dólares. | Fuente: Foto: Wikipedia / Video: EFE

El Metro de Santiago aspira a funcionar en 2018 con el 60% con Energías Renovables No Convencionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Metro de Santiago utilizará un 42% de energía solar en 2017, gracias a un proyecto instalado en terrenos de titularidad pública en la región chilena de Coquimbo.

Se trata del proyecto de energía fotovoltáica ‘El Pelícano’, de la empresa SunPower, instalado en el municipio de La Higuera, a 530 kilómetros al norte de Santiago, anunció el Ministerio de Bienes Nacionales.

El proyecto contará con una inversión de 250 millones de dólares y se emplazará en 186 hectáreas de propiedad del Estado, donde ya comenzó la construcción del parque fotovoltáico, en la que trabajarán 600 operarios.

"Es una alegría tremenda ser parte de un proyecto que inyectará energía limpia a un servicio de transportes como el Metro de Santiago, que diariamente traslada a cerca de dos millones y medio de personas", destacó la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma.

"Somos la última generación que tiene la posibilidad de cambiar el destino del planeta y si no adoptamos medidas como esta, estaremos ante situaciones muy complicadas. Por eso, la presidenta (Michelle) Bachelet aprobó la agenda energética 2050".

La titular de Bienes Nacionales subrayó que actualmente, el 77 por ciento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se genera en terrenos entregados por el Estado.

El Metro de Santiago aspira a funcionar en 2018 con el 60 por ciento de ERNC, anunció por su parte el subgerente de Relaciones con la Comunidad y Medio Ambiente de la compañía, Fernando Rivas.

El proyecto ‘El Pelícano’, de 100 megavatios, utilizará 254.000 paneles solares que permitirán el suministro de 300 gigavatios hora al año, equivalentes al consumo de 125.000 hogares. (EFE)

La energía para el Metro se genera en el proyecto ‘El Pelícano’, de la empresa SunPower.
La energía para el Metro se genera en el proyecto ‘El Pelícano’, de la empresa SunPower. | Fuente: Metro de Santiago


Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA