Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
3:30: / 5:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

El papa Francisco en la Araucanía: "No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro"

El papa Francisco participó en una misa en Temuco.
El papa Francisco participó en una misa en Temuco. | Fuente: AFP

Francisco pidió desde Temuco la defensa de todas las culturas indígenas, pero también el fin de la violencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco instó este miércoles desde Temuco, en la región de la Araucania, cuna de origen los mapuches, la defensa de todas las culturas indígenas, pero también se mostró en contra del uso de la violencia en la lucha por el reconocimiento.

 "La defensa de la cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y destrucción que termina cobrándose vidas humanas. No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro", fue el mensaje que lanzó en un momento de nuevos brotes violentos por las reivindicaciones de los mapuches. 

Reinvindación mapuche

El sumo pontífice comenzó su homilía en el aeródromo de Maquehue hablando en mapudungun, la lengua de este pueblo originario: "Mari, Mari" (Buenos días) y continuó "Küme tünngün ta niemün" (La paz esté con ustedes). Ante decenas de miles de personas, alabó la belleza de la Araucanía y saludó "de manera especial a los miembros del pueblo mapuche". 

Francisco utilizó un verso de Violeta Parra para resaltar que la Araucanía, la región más pobre de Chile, está también llena de pena y dolor: "Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos que todos ven aplicar".  

Fin a la violencia

El papa escogió visitar Temuco para tomar contacto directo con indígenas mapuches. La etnia más importante de Chile ha denunciado discriminación, abusos y reclama la restitución de territorios ancestrales que actualmente están en manos privadas.

La unidad, "si quiere construirse desde el reconocimiento y la solidaridad, no puede aceptar cualquier medio para lograr este fin", porque la violencia, "más que impulsar los procesos de unidad y reconciliación, terminan amenazándolos", sostuvo el pontífice.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA