Caja Piura apunta a recuperar el liderazgo en microfinanzas con un plan de 6 ejes, fortalecimiento patrimonial y expansión internacional. Su enfoque humano, innovación y crecimiento sostenido consolidan su rol clave en la inclusión financiera del Perú.
Javier Bereche, presidente de Caja Piura, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer los objetivos a corto plazo de esta institución pionera en microfinanzas.
Con un directorio y gerencia renovados, Caja Piura ha rediseñado su hoja de ruta a 5 años con el objetivo de retomar el primer lugar del mercado, un liderazgo que mantuvo por 20 años. Esto incluye un "plan de los 6 ejes" para fortalecer la operación, controlar la morosidad y asegurar el éxito de la integración de Sullana.
Un aspecto importante en sus planes es la internacionalización del fortalecimiento patrimonial, con conversaciones directas con multilaterales como BID Invest y la AFD de Francia en julio. Bereche anticipa un "reacomodo" en el sector microfinanciero peruano, posiblemente con fusiones, adquisiciones o colaboraciones, especialmente a partir de 2026 con los nuevos estándares de Basilea III.
La exploración de una expansión internacional está en marcha desde 2023. Han observado de cerca el mercado ecuatoriano por sus similitudes culturales y la experiencia de Mi Banco en Colombia. También están explorando operaciones Swift para atender a las colonias peruanas en el extranjero, como en Patterson y Madrid. Bereche mencionó que la internacionalización "no la veo muy lejana, sinceramente".
La expansión de Caja Piura
Caja Piura, la primera caja fundada en el país hace 42 años, nació de una tesis universitaria en Piura que adaptó el modelo alemán de microfinanzas. Con un capital social inicial de tan solo $ 10,000, hoy presume de un patrimonio de $ 800 millones y atiende a 2.8 millones de clientes, con presencia en los 24 departamentos del Perú.
Lo que comenzó como un modelo regional focalizado en Piura, pronto se extendió por el norte peruano y, posteriormente, al sur y Lima. Un punto clave en su crecimiento fue la adquisición de la ex Caja San Martín, que les otorgó una "posición muy interesante en la selva del Perú". Recientemente, la absorción del bloque patrimonial de la ex Caja Sullana ha sido un hito trascendental, sumando 800,000 clientes y elevando su cartera total a 2.8 millones.
Bereche destacó la magnitud de esta operación, afirmando que "la adquisición de ese bloque patrimonial es la operación microfinanciera más grande que se ha dado en la historia del Perú". Esta movida estratégica ha impulsado un crecimiento del 30 % en operaciones y clientes en el último año, y su integración total se completará este mes de julio.
Caja Piura y la esencia que influye en sus clientes
Caja Piura se ha consolidado como una institución sólida, segura y con altos estándares éticos. Su filosofía se basa en poner siempre a la persona en el centro de sus decisiones. Este enfoque le ha valido la certificación internacional Gold de MicroRate, que reconoce su compromiso con el bienestar del cliente.
Más allá de ofrecer precios justos, Caja Piura se preocupa activamente por evitar el sobreendeudamiento, buscando relaciones sostenibles y beneficiosas para ambas partes.
Cumple un rol clave en la inclusión financiera del país, llegando a zonas rurales y vulnerables, y apoyando la formalización del sector informal, que representa hasta el 75 % de la economía peruana. Sus asesores enseñan a los emprendedores desde cómo obtener un RUC hasta cómo manejar su capital de trabajo. Según su presidente, muchas de estas personas buscan primero formalizarse para luego acceder a créditos y mejorar sus ingresos.
Caja Piura ofrece productos adaptados a cada región, como acuacrédito, créditos agrícolas para distintas zonas y productos específicos como “panderitos”. La innovación es clave, siempre enfocada en las verdaderas necesidades del peruano.
Después de la pandemia, adaptaron su oferta a nuevas demandas, como capital de trabajo y créditos hipotecarios sociales. Por eso lanzaron productos como “Techo Propio en vivienda” y créditos pequeños de corto plazo. Conocer al cliente y empatizar con su realidad es esencial para ofrecer soluciones útiles.
Finalmente, el presidente Javier Bereche dejó un mensaje a los jóvenes: tener determinación, no dejar los proyectos a medias y usar los puestos de liderazgo para servir. Los animó a quedarse en el país, alzar la voz contra la corrupción y trabajar con esperanza por un Perú mejor.