Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Todo sobre las elecciones presidenciales de Chile 2017

Se han habilitado 42.890 mesas de votación a nivel nacional y 162 en el exterior, las cuales estarán abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde (hora local).

Se han habilitado 42.890 mesas de votación a nivel nacional y 162 en el exterior, las cuales estarán abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde (hora local).Fuente: El Comunal

Este domingo los chilenos eligen al sucesor de Michelle Bachelet y todo lo que debes saber al respecto está en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Chile votará este domingo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que definirán al sucesor de Michelle Bachelet, o las dos candidatos que participarán en la segunda vuelta del 17 de diciembre.

De acuerdo al Servicio Electoral de Chile (Servel), se ha dispuesto 42.890 mesas de votación a nivel nacional y 162 en el exterior, las mismas que iniciarán su labor desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde (hora local).

Los candidatos

En total hay ocho candidatos que buscan gobernar el país sureño, algunos con mucha experiencia y con todo tipo de profesiones, como periodistas, un profesor, un director, televisivo y uno de los empresarios más ricos del país.

De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos de Chile que fue publicada a fines de octubre, este sería el resultado de estas elecciones:

1. Sebastián Piñera (42.3%).

2. Alejandro Guillier (21.4%).

3. Beatriz Sánchez (9.4%).

4. Marco Enríquez-Ominami (4.7%).

5. Carolina Goic (4.1%).

6. José Antonio Kast (3,7%).

7. Alejandro Navarro (0.5%).

8. Eduardo Artés (0%).

9. Blanco o nulo (13.8%).

Cambios en el sistema

En 2015 el sistema electoral chileno cambio de binominal a proporcional, que consiste en una organización electoral con un sistema mayoritario, donde la candidatura con más votos es la electa. La elección es determinada por los votos obtenidos equitativamente por cada partido político, o en listas que agrupan a varios partidos políticos.

Este sistema permite un mayor número de escaños para senadores y diputados, pues se incrementa de 120 a 155, elegidos en 28 distritos electorales por los próximos cuatro años. El número de senadores también aumenta de 38 a 50, electos en 15 circunscripciones del país para un periodo de ocho años con una renovación alternativa de cada cuatro años.

El Legado de Bachelet

Entre las reformas que realizó Michelle Bachelet durante su segundo gobierno; destacan la ley de acceso gratuito a colegios y universidades, la promulgación de una reforma tributaria que aumentó los impuestos a grandes compañías y la eliminación del sistema que exoneraba de impuestos a empresarios. Además se aprobó la unión civil de homosexuales en un país donde ser gay fue ilegal hasta 1999 y también se legisló el derecho al aborto en tres casos especiales, en una de las seis naciones del mundo donde esa práctica era ilegal en todos los casos.

Sin embargo, el gobierno de Bachelet también tuvo que enfrentar casos de corrupción como el de los de financiamiento político, malversación de fondos en la Policía e incluso su hijo estuvo involucrado en un escándalo de tráfico de influencias. El analista político Eugenio Tironi dijo a la BBC que Bachelet se concentró en las reformas a costa de la economía, la infraestructura, los servicios públicos y lo cotidiano.

Ocho son los candidatos que buscarán llegar al Palacio de La Moneda en 2018.

Ocho son los candidatos que buscarán llegar al Palacio de La Moneda en 2018.Fuente: T13cl

Bachelet acabó su segundo Gobierno entre reformas y críticas por permitir el paso de la corrupción.

Bachelet acabó su segundo Gobierno entre reformas y críticas por permitir el paso de la corrupción.Fuente: Gamba.cl

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA