Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fallece expresidente de Chile Patricio Aylwin a los 97 años

Patricio Aylwin protagonizó la transición democrática en Chile.
Patricio Aylwin protagonizó la transición democrática en Chile. | Fuente: Dominio Público

Fue el primer presidente democráticamente electo tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en el que Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Patricio Aylwin, el primer presidente democrático de Chile luego del golpe de Estado de 1973, falleció a los 97 años de edad, anunció su familia a la agencia EFE.

Aylwin fue el líder de la Concertación de Partidos por la Democracia que en 1988 lideró la campaña para que Augusto Pinochet no sea ratificado en el Pebliscito nacional de Chile. El NO se impuso con el 55.99% de los votos. De ganar el SÍ, el militar hubiese permanecido como mandatario hasta 1997.

En 1989 ganó las primeras elecciones generales desde 1970 con un 55,17% (3,859,5711) de los votos. En el poder estableció la Comisión Nacional de la Verdad y Reconciliacion, que buscó restablecer la convivencia nacional y revelar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet.

 

Las reformas económicas de su gobierno también permitieron a a Chile crecer 7% anual. La apertura a mercados internacionales llegó con acuerdos con México, Argentina, Venezuela, Bolivia y Colombia. Estas medidas fueron pasos previos a los acuerdos comerciales que Latinoamérica experimentó en los años noventa y la llega del nuevo milenio.

Aylwin fue sucedido por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (también democristiano), quien se impuso con un 57,98% de los votos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA