Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59
El Club de la Green Card
¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte
EP 186 • 01:15

No se han reportado víctimas ni daños en infraestructuras tras fuerte sismo, informó periodista chileno

“En la provincia Antártica se sintió con mayor firmeza y se decretó la alerta de tsunami y la orden de evacuar todo el borde costero, específicamente Puerto Williams y la ciudad de Punta Arenas, que es la comuna capital regional”, informó en el programa Encendidos | Fuente: RPP

En el programa Encendidos, Daniel Miranda destacó que tanto el Gobierno como los medios de comunicación han mejorado su gestión comunicativa y colaboración, luego de las reflexiones que dejó el terremoto del 2010, de una magnitud de 8.8.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:00

Un sismo de magnitud 7.5 remeció el sur chileno esta mañana, con epicentro en el mar, en las costas de la ciudad de Puerto Williams, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). Minutos después, se reportó una fuerte réplica de magnitud 6.1.

En diálogo con RPP, Daniel Miranda, conductor de Radio Presidente Ibáñez de Chile, informó que hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas mortales por el fuerte remezón.

“En la provincia Antártica, se sintió con mayor firmeza y se decretó la alerta de tsunami y la orden de evacuar todo el borde costero, específicamente Puerto Williams y la ciudad de Punta Arenas, que es la comuna capital regional”, detalló al programa Encendidos

Asimismo, mencionó que no se han reportado daños producto del movimiento sísmico y que se logró verificar la evacuación tanto en colegios, jardines, hospitales y el resto de la ciudadanía en Puerto Williams.

Gestión de prevención con prensa y Gobierno

“Hace un año tuvimos en la región de Magallanes un simulacro justamente de terremoto y posible tsunami, lo cual se realizó de muy buena manera y hoy día se ha puesto en la práctica oficial, con el resultado de una evacuación tranquila”, agregó Miranda. 

El periodista recordó que hace dos meses ocurrió un corte de energía eléctrica en Chile que dejó incomunicado a gran parte de la ciudadanía. Por eso, el Gobierno creó un comité de trabajo entre Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la prensa. 

“Se creó un comité de trabajo, una mesa de trabajo entre Senapred con los medios de comunicación, con los cuales hoy día ha dado un resultado muy positivo, dado que la información, producto de lo que estaba ocurriendo durante esta jornada de la mañana en la región de Magallanes, nos pudimos comunicar vía radio, señal VHF, entregándonos información oficial en el instante”, destacó. 

En esa línea, indicó que tanto el Gobierno como los medios de comunicación han mejorado su gestión comunicativa y colaboración luego de las reflexiones que dejó el terremoto del 2010, que tuvo una magnitud de 8.8. 

“Gracias a eso, se ha logrado también poder habilitar sistemas para prevenir y comenzar a trabajar en las coordinaciones de los trabajos de prevención, es decir, los simulacros, como los llamamos acá en Chile, para prevenir y estar atentos a cómo accionar o reaccionar en caso de una alerta como la del día de hoy”, sostuvo.

Te recomendamos

Informes RPP

¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?

La declaratoria de emergencia de los aeropuertos de Jauja y Jaén evidencia los graves problemas de infraestructura que afectan la conectividad aérea en el país. Estas deficiencias no solo comprometen la seguridad de los pasajeros, sino que también frenan el desarrollo del turismo, un sector que aún no logra recuperar sus cifras prepandemia. Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instiuto Peruano de Economía.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA