En el programa Encendidos, Daniel Miranda destacó que tanto el Gobierno como los medios de comunicación han mejorado su gestión comunicativa y colaboración, luego de las reflexiones que dejó el terremoto del 2010, de una magnitud de 8.8.
Un sismo de magnitud 7.5 remeció el sur chileno esta mañana, con epicentro en el mar, en las costas de la ciudad de Puerto Williams, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). Minutos después, se reportó una fuerte réplica de magnitud 6.1.
En diálogo con RPP, Daniel Miranda, conductor de Radio Presidente Ibáñez de Chile, informó que hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas mortales por el fuerte remezón.
“En la provincia Antártica, se sintió con mayor firmeza y se decretó la alerta de tsunami y la orden de evacuar todo el borde costero, específicamente Puerto Williams y la ciudad de Punta Arenas, que es la comuna capital regional”, detalló al programa Encendidos.
Asimismo, mencionó que no se han reportado daños producto del movimiento sísmico y que se logró verificar la evacuación tanto en colegios, jardines, hospitales y el resto de la ciudadanía en Puerto Williams.
Gestión de prevención con prensa y Gobierno
“Hace un año tuvimos en la región de Magallanes un simulacro justamente de terremoto y posible tsunami, lo cual se realizó de muy buena manera y hoy día se ha puesto en la práctica oficial, con el resultado de una evacuación tranquila”, agregó Miranda.
El periodista recordó que hace dos meses ocurrió un corte de energía eléctrica en Chile que dejó incomunicado a gran parte de la ciudadanía. Por eso, el Gobierno creó un comité de trabajo entre Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la prensa.
“Se creó un comité de trabajo, una mesa de trabajo entre Senapred con los medios de comunicación, con los cuales hoy día ha dado un resultado muy positivo, dado que la información, producto de lo que estaba ocurriendo durante esta jornada de la mañana en la región de Magallanes, nos pudimos comunicar vía radio, señal VHF, entregándonos información oficial en el instante”, destacó.
En esa línea, indicó que tanto el Gobierno como los medios de comunicación han mejorado su gestión comunicativa y colaboración luego de las reflexiones que dejó el terremoto del 2010, que tuvo una magnitud de 8.8.
“Gracias a eso, se ha logrado también poder habilitar sistemas para prevenir y comenzar a trabajar en las coordinaciones de los trabajos de prevención, es decir, los simulacros, como los llamamos acá en Chile, para prevenir y estar atentos a cómo accionar o reaccionar en caso de una alerta como la del día de hoy”, sostuvo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia