Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19

Temblor en Chile hoy 2 de abril: Epicentro del sismo según CSN

Temblor en Chile hoy 2 de abril: Epicentro del sismo según CSN

¿Cuál fue el último Temblor en Chile hoy 2 de abril y registrado por el servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN)? Consulta los últimos sismos: magnitud y epicentro del movimiento sísmico.

Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.

  • Magnitud :3.5 ML
  • Profundidad : 42 km
  • Fecha y Hora: 2025-04-01 23:28:16
  • Latitud: -28.94
  • Longitud: -71.28
  • Referencia: 38 km al NE de Punta de Choros

¿A qué profundidad ocurren los terremotos?


Los terremotos tienen lugar en la litósfera, la cual considera la corteza y la parte superior del manto, alcanzando desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad.

Cabe señalar que la fuerza del terremoto está relacionada con la fuente del movimiento sísmico. Así, uno de 10 kilómetros registrará mayor intensidad en comparación a uno de 70 kilómetros, dado que la fuerza estará más atenuada.

¿Qué es un terremoto tectónicos y por qué ocurren?


Un terremoto tectónico es aquel que se produce cuando hay una liberación de energía acumulada en las placas tectónicas, las cuales han sufrido una rajadura, división o ruptura parcial que provoca dicho movimiento sísmico.

Los terremotos tectónicos tienen lugar a causa del esfuerzo compresivo en un punto de contacto de las placas, las cuales superan al acoplamiento mecánico que impide su normal movimiento.

Cómo activar la alerta de sismo de Google en celular Android


Google puso a disposición de sus usuarios un Sistema de Alertas de Sismos, el cual es un servicio gratuito que notifica a las personas con celulares de sistema Android la ocurrencia de un movimiento sísmico. Para activarlo en tu smartphone, debes realizar los siguientes pasos:

  • Abre la opción de Ajustes o Configuración de su celular
  • Dirígete al apartado de Emergencia
  • Da clic en "Alertas de sismos"
  • Deberás habilitar ese botón y luego retornar a la pantalla de Emergencias
  • Ingresar a “Alertas de emergencia inalámbricas” y activar las notificaciones

¿Qué es un sismo, temblor y terremoto? ¿en qué se diferencian?


Un sismo es una vibración ocasionada por la repentina liberación de energía dentro de la Tierra, ello representado por varias ondas que provocan que la superficie retumbe.

En tanto, los temblores y los terremotos son dos tipos de sismos que se diferencian por su magnitud. El primero se caracteriza por no generar graves perjuicios, mientras que el segundo es más potente y deja como saldo tanto víctimas mortales como serios daños materiales.

¿Quién se encarga de monitorear la magnitud y epicentro del temblor en Chile.?


El Centro Sismológico Nacional (CSN) es el ente encargado de monitorear los sucesos sísmicos en Chile. Ellos recopilan información en tiempo real del evento sísmico, como la hora exacta, la ubicación del epicentro y la magnitud.

Dicho centro dispone de tres redes con las cuales se analizan con facilidad las características de los movimientos sísmicos, así como estudiar el comportamiento de los suelos. Con ello, pueden brindar información oportuna a la ciudadanía y al Sistema Nacional de Protección Civil.

Sismo en Chile: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia para sismos?


Al ser un país altamente sísmico, los ciudadanos en Chile deben tomar los resguardos necesarios ante la posible ocurrencia de temblores. Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) recomienda tener una mochila de emergencia con los siguientes elementos:

  • Botella de agua
  • Alcohol gel
  • Radio o pilas
  • Comida no perecible
  • Ropa y abrigo
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Linterna y pilas
  • Radio portátil a pilas
  • Silbato
  • Agenda con contactos de emergencia

¿Cuáles son los números de emergencia en Chile?


En casos de emergencias o sismos, es importante que tengas a la mano los principales números telefónicos de ayuda en Chile. Por ello, puedes revisar los contactos de diferentes instituciones y guardarlos para eventuales situaciones extremas.

Números telefónicos de emergencia en Chile

  • Conaf (Corporación Nacional Forestal) 130
  • Ambulancia 131
  • Bomberos 132
  • Carabineros 133
  • PDI: 134
  • Cuerpo de Socorro Andino 136
  • Rescate Costero 137
  • Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo 138
  • Informaciones policiales 139

  • Magnitud :3.5 ML
  • Profundidad : 45 km
  • Fecha y Hora: 2025-04-01 13:57:21
  • Latitud: -35.13
  • Longitud: -72.20
  • Referencia: 30 km al NE de Constitución

¿Cuál ha sido el terremoto más grande de la historia de Chile?


El terremoto más fuerte en Chile ocurrió en la ciudad de Valdivia el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9,5 en la escala de Richter y una duración aproximada de 10 minutos. El movimiento tuvo lugar en el punto de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana, dando lugar al terremoto de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad.

Se estima que hubo un rango de 1600 a 2000 fallecidos producto de este megaterremoto, 2 millones de damnificados y considerables daños materiales. Además, la ciudad de Valdivia sufrió un hundimiento de 4 metros bajo el nivel del mar, removiendo casas, dañando calles y modificando el territorio.

¿Cúal es la diferencia entre magnitud e intensidad en un sismo?


La magnitud de un sismo es una medida que permite conocer el tamaño del terremoto, al analizar la energía liberada en forma de ondas sísmicas. Dicha magnitud es independiente de la profundidad del movimiento sísmico.

En tanto, la intensidad está relacionada con los efectos que deja el sismo en las personas, las edificaciones y los terrenos. Esta medición está ligada con el epicentro, la naturaleza del terreno y las clases de construcciones en el punto.

¿Qué son las réplicas después de un gran terremoto?


El Centro Sismológico Nacional indica que las réplicas son un fenómeno que ocurre después de un temblor o terremoto y que se ocasionan por el reacomodo de la corteza terrestre tras el desplazamiento provocado.

Estas réplicas tienen una duración variada que dependerá de varios motivos, entre ellos la magnitud del terremoto principal, la complejidad de las fallas geológicas, la ubicación y otros más.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola