Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Temblor en Chile hoy 11 de agosto: Epicentro del sismo según CSN

Temblor en Chile hoy 11 de agosto: Epicentro del sismo según CSN

¿Cuál fue el último Temblor en Chile hoy 11 de agosto y registrado por el servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN)? Consulta los últimos sismos: magnitud y epicentro del movimiento sísmico.

Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.

  • Magnitud :4.3 ML
  • Profundidad : 26 km
  • Fecha y Hora: 2025-08-11 10:17:23
  • Latitud: -30.68
  • Longitud: -71.65
  • Referencia: 4 km al SE de Parque Fray Jorge

¿A qué profundidad ocurren los terremotos?


Los terremotos tienen lugar en la litósfera, la cual considera la corteza y la parte superior del manto, alcanzando desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad.

Cabe señalar que la fuerza del terremoto está relacionada con la fuente del movimiento sísmico. Así, uno de 10 kilómetros registrará mayor intensidad en comparación a uno de 70 kilómetros, dado que la fuerza estará más atenuada.

¿Qué significan las letras MI, MW o Mww en la magnitud del temblor o sismo en Chile?


El Centro Sismológico Nacional (CSN) utiliza una serie de referencias que acompañan a la cifra de la magnitud. Estas son las escalas, que pueden ser clasificadas en: Magnitud Local (Ml), Magnitud del momento (Mw) y Fase W (Mww).

La Magnitud Local (Ml) es la más conocida, siendo llamada también como Magnitud Ritcher. Puede ser estimada rápidamente, pero termina siendo saturada para sismos grandes. Además, está la 'Magnitud del momento', la cual es calculada en función del momento sísmico escalar y que es de utilidad en casos de sismos de mayor tamaño debido a que no satura. Finalmente, la Fase W es una técnica que usa una onda de período largo, de entre 200 y 1000 segundos, que permite estimar Mw en sismos de gran magnitud.

¿Cuáles son los números de emergencia en Chile?


En casos de emergencias o sismos, es importante que tengas a la mano los principales números telefónicos de ayuda en Chile. Por ello, puedes revisar los contactos de diferentes instituciones y guardarlos para eventuales situaciones extremas.

Números telefónicos de emergencia en Chile

  • Conaf (Corporación Nacional Forestal) 130
  • Ambulancia 131
  • Bomberos 132
  • Carabineros 133
  • PDI: 134
  • Cuerpo de Socorro Andino 136
  • Rescate Costero 137
  • Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo 138
  • Informaciones policiales 139

¿Por qué Chile es considerado un país sísmico?


Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, punto donde convergen las placas Nazca y Sudamericana, las cuales intentan interponerse a razón de 7 y 8 centímetros por año.

La fricción entre ambos bloques detonan una deformación, lo cual conlleva a la generación de movimientos sísmicos en Chile.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola