Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Temblor en Chile hoy 16 de julio: Epicentro del sismo según CSN

Temblor en Chile hoy 16 de julio: Epicentro del sismo según CSN

¿Cuál fue el último Temblor en Chile hoy 16 de julio y registrado por el servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN)? Consulta los últimos sismos: magnitud y epicentro del movimiento sísmico.

Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.

Sismo en Chile: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia para sismos?


Al ser un país altamente sísmico, los ciudadanos en Chile deben tomar los resguardos necesarios ante la posible ocurrencia de temblores. Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) recomienda tener una mochila de emergencia con los siguientes elementos:

  • Botella de agua
  • Alcohol gel
  • Radio o pilas
  • Comida no perecible
  • Ropa y abrigo
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Linterna y pilas
  • Radio portátil a pilas
  • Silbato
  • Agenda con contactos de emergencia

¿Quién se encarga de monitorear la magnitud y epicentro del temblor en Chile.?


El Centro Sismológico Nacional (CSN) es el ente encargado de monitorear los sucesos sísmicos en Chile. Ellos recopilan información en tiempo real del evento sísmico, como la hora exacta, la ubicación del epicentro y la magnitud.

Dicho centro dispone de tres redes con las cuales se analizan con facilidad las características de los movimientos sísmicos, así como estudiar el comportamiento de los suelos. Con ello, pueden brindar información oportuna a la ciudadanía y al Sistema Nacional de Protección Civil.

¿Por qué algunos temblores son considerados perceptibles y otros no?


Los sismos representan procesos de generación de ondas en el interior de la Tierra, los cuales al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Así, este movimiento sísmico será perceptible cuando dicha energía tenga la fuerza suficiente para generar un movimiento. Caso contrario, no serán perceptibles para las personas.

Es importante considerar que los temblores son perceptibles en relación a varios factores: tipo del terreno, distancia al epicentro, tipo de construcción y la percepción humana.

¿Qué es un terremoto tectónicos y por qué ocurren?


Un terremoto tectónico es aquel que se produce cuando hay una liberación de energía acumulada en las placas tectónicas, las cuales han sufrido una rajadura, división o ruptura parcial que provoca dicho movimiento sísmico.

Los terremotos tectónicos tienen lugar a causa del esfuerzo compresivo en un punto de contacto de las placas, las cuales superan al acoplamiento mecánico que impide su normal movimiento.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola