Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China prohíbe comercio de animales salvajes hasta que la epidemia termine

China trata de controlar la epimedia del coronavirus.
China trata de controlar la epimedia del coronavirus. | Fuente: AFP | Fotógrafo: NOEL CELIS

El virus, que ya ha causado 56 muertos y contagiado a casi 2.000 personas, fue detectado en diciembre en un mercado de Wuhan donde se vendían animales salvajes de forma ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China anunció el domingo que prohibía de forma temporal el comercio de animales salvajes, como medida para frenar la epidemia de un nuevo coronavirus que supuestamente habría surgido de un mercado donde se vendía este tipo de animales para consumo.

La cría, el transporte y la venta de todas las especies de animales salvajes están prohibidas "a partir de la fecha del anuncio hasta el fin de la situación epidémica nacional", según una directiva conjunta emitida por tres agencias de alto nivel, entre ellas el ministerio de Agricultura.

El virus, que ya ha causado 56 muertos y contagiado a casi 2.000 personas, fue detectado en diciembre en un mercado de Wuhan, una metrópolis de 11 millones de habitantes en el centro de China, donde se vendían animales salvajes de forma ilegal.

Después de descubrir los primeros casos de contagio entre vendedores del mercado, el lugar fue rápidamente clausurado.

La epidemia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que mató a casi 650 personas en China a principios de los años 2000, surgió a partir de la civeta, un mamífero muy apreciado en China para la alimentación. (AFP) 


Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA