Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El otro lado de China: autoritarismo y atropellos a los Derechos Humanos

Las protestas en China son reprimidas y los activistas son perseguidos. También hay protestas de chinos en el extranjero, pero el poder económico del gigante asiático hace que estos reclamos tengan poco eco entre otros gobiernos.
Las protestas en China son reprimidas y los activistas son perseguidos. También hay protestas de chinos en el extranjero, pero el poder económico del gigante asiático hace que estos reclamos tengan poco eco entre otros gobiernos. | Fuente: culturaldiplomacyandhumanrights.wordpress.com

El primer destino oficial de PPK es una potencia donde un solo partido domina el país desde hace 60 años, entre acusaciones de autoritarismo, persecuciones y abusos.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) visita China en busca de atraer inversión, turistas y de diversas formas de intercambio cultural y económico. Sin embargo, el que podría ser el principal socio comercial del Perú está lejos de ser un modelo de democracia: según informes como el de Humans Rights Watch, sobre el gigante asiático pesan acusaciones de autoritarismo, represión y diversos atropellos de los derechos humanos.

Balance negativo de DD.HH. “Dominado por el Partido Comunista desde hace más de seis décadas, China sigue siendo un estado autoritario que sistemáticamente atropella un amplio rango de derechos humanos fundamentales como libertad de expresión, asociación, reunión y religión. Si bien hubo unos cuantos desarrollos positivos en el 2015-se redujeron el número de penas a los que se le aplica la pena de muerte, por ejemplo, de 55 a 46- la tendencia bajo el presidente Xi Jinping continúa en una dirección decididamente negativa”, dice el informe de la prestigiosa ONG. Este martes, Pedro Pablo Kuczynski fue recibido por su homólogo chino, al cual invitó a Lima para la reunión de APEC del próximo noviembre.

Escasa libertad de expresión. “El gobierno chino restringe este derecho a través de censuras y castigos”, señala el informe, recordando que incluso internet es censurado mediante la llamada ‘gran muralla de fuego’. Los periodistas opositores son perseguidos, las aplicaciones son bloqueadas, las redes sociales son silenciadas. La lucha por la libertad de expresión llega hasta el terreno de los hackers, que luchan contra los servidores del gobierno. En su informe sobre el tema, la BBC recuerda el caso de la periodista Gao Yu (71 años), quien fue encarcelada en abril del 2015 por “revelar ilegalmente secretos de estado a nivel internacional” y actualmente está bajo arresto domiciliario.

Persecución a la oposición y los activistas. Humans Rights Watch reporta que el gobierno hostiga a sus opositores y a quienes luchan por defender los Derechos Humanos en el país. Solo en el 2015, 280 activistas y abogados fueron detenidos y abusados físicamente. Amnistía Internacional llamó la atención ese mismo año sobre la muerte de la activista Cao Shunli mientras estaba en custodia policial. La familia no tuvo acceso al cuerpo y la versión oficial dictó que murió “mientras se respetaban sus derechos y sus intereses se protegían de acuerdo a la ley”.

Abusos contra minorías étnicas y religiosas. Con más de 1,369 millones de habitantes y con el tercer territorio más grande del mundo, China alberga a 56 grupos étnicos. De estas, las organizaciones de Derechos Humanos explican que los tibetanos, uigures y mongoles son constantemente discriminados y perseguidos por su religión. Esta tensión se manifiesta en la región de Xinjiang, al extremo oeste del país, donde las autoridades chinas están en constante conflicto con la ciudadanía uigur, de religión islámica. En los últimos cuatro años, cientos de personas murieron en estos enfrentamientos. El otro punto es Tibet, región invadida por los chinos en 1950, cuya libertad religiosa y cultural es constantemente atacada. Solo este año, el gobierno advirtió a Estados Unidos a no recibir en la Casa Blanca al Dalai Lama, el líder de este pueblo, bajo la amenaza de una crisis diplomática.

Silencio selectivo. Por último, Humans Rights Watch señala que China usa su influencia en las Naciones Unidas para evitar ayuda humanitaria en otros países. “Si bien no juegan un rol visible en a Consejo de Derechos Humanos de la ONU, China bloquea la supervisión de derechos humanos en países como Bielorrusia, Irán, Corea del Norte, Siria y Ucrania”. También se señala que pocos regímenes presionan a los chinos para corregir estas políticas de abusos. “Limitan sus intervenciones a diálogos bilaterales de Derechos Humanos y ocasionales muestras de preocupación”. Ni la Unión Europea ni Barack Obama, quien recibió a Xi en la Casa Blanca, tocaron con los asiáticos el tema de los Derechos Humanos. Por ahora y a diferencia de su actitud con la situación en Venezuela, el presidente Kuczynski no es la excepción.

China plica la pena de muerte para crímenes como traición, espionaje, homicidio, secuestro, violación, corrupción, robo, separatismo, entre otros. Según The Telegraph, no hay las cifras de cuántas personas ejecutan al año es un secreto de estado, pero se estima que en el 2014 fueron alrededor de 3,000.
China plica la pena de muerte para crímenes como traición, espionaje, homicidio, secuestro, violación, corrupción, robo, separatismo, entre otros. Según The Telegraph, no hay las cifras de cuántas personas ejecutan al año es un secreto de estado, pero se estima que en el 2014 fueron alrededor de 3,000. | Fuente: doubleipa.files.wordpress.com
Xinjiang y Tibet, regiones donde se reporta represión  y persecución política/étnica/religiosa, son extensas regiones en el oeste de China.
Xinjiang y Tibet, regiones donde se reporta represión y persecución política/étnica/religiosa, son extensas regiones en el oeste de China. | Fuente: thetibetpost.com

Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA