Buscar

En plena rivalidad con EE.UU., China exhibe músculo naval con su tercer portaaviones [VIDEO]

El Fujian está equipado con tecnología de la que solo dispone también EE.UU. | Fuente: EFE

Se trata del primer portaaviones chino dotado de catapultas electromagnéticas, un sistema que emplea energía eléctrica para impulsar aeronaves desde la cubierta.

China dio una nueva muestra este viernes de la modernización de su fuerza naval al anunciar la entrada en servicio de su tercer portaaviones, el Fujian, equipado con tecnología de la que solo dispone también EE.UU., en pleno aumento de la rivalidad militar entre las mayores potencias mundiales.

El Fujian fue incorporado oficialmente a la Armada china este miércoles durante una ceremonia de entrega de bandera en la localidad de Sanya (isla meridional de Hainan) a la que asistió el presidente, Xi Jinping, informaron este viernes medios estatales.

El buque toma su nombre de la provincia suroriental homónima situada frente a Taiwán, un territorio para cuya "reunificación" Pekín no ha descartado el uso de la fuerza.

Un portaaviones innovador

Se trata del primer portaaviones chino dotado de catapultas electromagnéticas, un sistema que emplea energía eléctrica para impulsar aeronaves desde la cubierta.

El buque fue botado en junio de 2022 en el astillero de Jiangnan (Shanghái) y realizó su primera navegación de pruebas en mayo de 2024 para verificar los sistemas de propulsión y eléctricos.

En septiembre, atravesó el estrecho de Taiwán hacia el mar de China Meridional para ensayos y entrenamientos.

Se trata del primer portaaviones chino diseñado y construido íntegramente en el país, con un desplazamiento superior a las 80 000 toneladas, dado que los dos previos, el Liaoning y el Shandong, derivan de diseños soviéticos y emplean rampas de despegue en lugar de catapultas.

La nave marca un avance para el Ejército Popular de Liberación (Ejército chino) en su planificación de contar con seis portaaviones para 2035, como parte de su programa de modernización.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Defensa "en altamar"

Analistas citados por el diario Global Times señalaron que la entrada en servicio del Fujian marca el inicio de la "era de la catapulta electromagnética" en la Armada china y la transición de una defensa costera a una "defensa en altamar".

El experto militar Zhang Junshe afirmó que el nuevo sistema permite a los cazas embarcados despegar "con carga completa de combustible y armamento", lo que amplía su radio de combate y su capacidad ofensiva.

Añadió que la eficiencia operativa también se incrementa: el Fujian podría lanzar un caza J-15T cada 90 segundos y alcanzar un máximo de entre 270 y 300 despegues y aterrizajes diarios.

Como referencia, el Shandong efectuó 570 de dichas maniobras en nueve días de ejercicios, según datos citados por el rotativo.

Por su parte, el analista Song Zhongping sostuvo que el Fujian refleja una "iteración tecnológica" y un "salto generacional" al optar por la catapulta electromagnética y que, tras su incorporación, deberá afrontar un periodo de entrenamiento, integración y evaluaciones operativas.

Sin embargo, el sistema de catapulta electromagnética se ha visto sujeto a ciertas críticas en Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado el sistema como "caro", "poco fiable" y "difícil de reparar", y aboga por volver al impulsado por vapor.

La modernización naval china mantiene la atención de Estados Unidos y de países de la región en un contexto de disputas territoriales en el mar de China Meridional y de tensiones en torno a Taiwán.

Aunque EE.UU. mantiene la flota de portaaviones más numerosa del mundo, Pekín ha superado a su rival en capacidad de producción naval, según datos citados por medios estadounidenses. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA