Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Qué es lo nuevo que se sabe del brote de enfermedades respiratorias en China?

¿Qué es lo nuevo que se sabe del brote de enfermedades respiratorias en China?
¿Qué es lo nuevo que se sabe del brote de enfermedades respiratorias en China?

Las autoridades de China informaron a mediados de noviembre de un aumento de las enfermedades respiratorias, principalmente entre los niños. Estos casos generaron el pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de expertos. El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, comparte en esta audiogalería nueva información sobre esta noticia.

Audios:
-

El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, comentó este martes en el bloque 'Espacio Vital' que la revista científica Nature ha publicado recientemente un artículo en el que se hace un análisis sobre el aumento de las enfermedades respiratorias en China, principalmente entre los niños. "El día de ayer sale un artículo en la revista Nature que analiza lo que está pasando. Al parecer, hasta este momento, no existe un microbio nuevo, no existe un virus nuevo y no existe una bacteria nueva en este brote que está ocasionando centenares de casos de neumonía en niños. Eso es lo tranquilizante", informó el Dr. Huerta.

-

El artículo de la prestigiosa revista indica además que el aumento de las infecciones respiratorias se debería a "un resurgimiento de las enfermedades del invierno". "Recordemos que en el hemisferio norte estamos en invierno en este momento y las temperaturas son muy bajas en el norte de la China", apuntó Elmer Huerta.

-

Añadió que otra de las causantes del brote en China sería la bacteria mycoplasma, la cual es muy resistente a los antibióticos. "Esta bacteria es el ser vivo más pequeño que se conoce que causa enfermedad. Es un microorganismo que es como una transición entre el virus y la bacteria. Es muy pequeñita y la bacteria puede responder a los antibióticos. En Estados Unidos es la causa número uno de neumonías en niños y la causa número dos de neumonías en adultos", apuntó el especialista.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA