Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

"Twitter chino" ya permite "tuits" de 2.000 caracteres

El cambio ha sido recibido con relativa tranquilidad en la red social china,
El cambio ha sido recibido con relativa tranquilidad en la red social china, | Fuente: Weibo

Desde este jueves, los usuarios "VIP" de Sina Weibo, que pagan una cuota mensial aproximada de 1,5 dólares, accederán a este servicio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El servicio de microblogs chino Sina Weibo, un equivalente al estadounidense Twitter (bloqueado en China), abandonó este jueves el límite de los 140 caracteres y ahora permite hasta 2.000, adelantándose así a los planes de la firma californiana, que según se rumorea podría introducir este cambio en el futuro.

Desde este jueves, los usuarios "VIP" de Sina Weibo -aquellos que pagan una cuota mensual de alrededor de 1,5 dólares- ya pueden publicar entradas de hasta 2.000 caracteres, y el 28 de febrero, pasado un mes de prueba, esta posibilidad se ampliará a todos los usuarios, unos 200 millones (frente a los 300 millones de Twitter).

El cambio ha sido recibido con relativa tranquilidad en la red social china, donde no es uno de los temas más populares del día, aunque sí hubo bastantes usuarios VIP que se quejaron de que de momento sólo pueden escribir largos "tuits" desde el ordenador, no con su teléfono móvil.

El impacto relativamente bajo del cambio puede deberse, aparte de que aún no beneficia a todos los usuarios, a que muchos microblogueros chinos ya se saltaban antes la limitación de los 140 caracteres escribiendo largos textos, haciéndoles una foto y adjuntándola a un "tuit".

En idioma chino, muchas palabras tienen un sólo carácter y la mayoría son de únicamente dos o tres, por lo que ya antes del cambio de este jueves los mensajes de Sina Weibo podían transmitir mucha mayor información que Twitter en otros idiomas.

Los rumores del fin de la regla de los 140 caracteres en Twitter han despertado intensos debates en ésa y otras redes sociales, aunque todavía no ha habido confirmación en ese sentido por la firma. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA