Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Bogotá propone asiento preferencial para mujeres en los buses del Transmilenio

La propuesta fue aprobada en el Concejo de la capital colombiana.
La propuesta fue aprobada en el Concejo de la capital colombiana. | Fuente: Bogota.gov.co

El proyecto es criticado incluso por movimientos feministas, pues consideran que perpetúa la desigualdad de género y no resuelve el problema del acoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Concejo de la ciudad de Bogotá, en Colombia, aprobó un proyecto que da preferencia a las mujeres para que se sienten en los buses del Transmilenio durante las horas punta. Según Marco Fidel Ramírez, concejal y autor de la propuesta "Más mujeres sentadas, más mujeres protegidas", la aplicación de la medida reducirá las cifras de acoso sexual y tocamientos en este medio de transporte público. 

Sin embargo, el documento ha generado críticas por parte de una minoría en el Concejo y también de la ciudadanía. En declaraciones que recogió El País, la concejal Lucía Bastidas sostuvo que la respuesta al acoso no es el segregacionismo. En su lugar, dijo que “mejorar la calidad del servicio y la infraestructura, además de difundir mayor cultura y respeto” es más efectivo. 

Críticas desde el feminismo. El diario también presentó la opinión de la colombiana Mar Candela, líder del Movimiento Feminista Artesanal. Según explicó Candela, este tipo de normas no solo perpetúan el problema de la desigualdad, sino que refuerzan la idea equivocada de que el feminismo representa una guerra contra los hombres. 

“A nosotras las feministas nos han acusado falsamente de odiar a los hombres y de suponer que todo hombre es un abusador, acosador y violador per se. Cuando se postulan estas leyes, se refuerza esa mentira”, señaló. La capital de Colombia registra el número más alto de denuncias de violencia sexual en todo el país. Tan solo en el 2016 se presentaron 3,518 casos.

Quienes respaldan la medida dicen que su aplicación reducirá las cifras de acoso sexual en este medio de transporte público.
Quienes respaldan la medida dicen que su aplicación reducirá las cifras de acoso sexual en este medio de transporte público. | Fuente: Utadeo.edu.co
El servicio del Transmilenio funciona solo en Bogotá y es utilizado diariamente por casi dos millones de personas.
El servicio del Transmilenio funciona solo en Bogotá y es utilizado diariamente por casi dos millones de personas. | Fuente: RCN Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA