Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Colombia: crean dron capaz de “olfatear” minas antipersonales

El dron tiene un “radar de penetración terrestre” que confirma la existencia del artefacto explosivo.
El dron tiene un “radar de penetración terrestre” que confirma la existencia del artefacto explosivo. | Fuente: Armada Colombia

El robot volador cuenta con una especie de nariz electrónica capaz de olfatear los explosivos o los componentes base que hay en los explosivos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de colombianos desarrolló un dron capaz de detectar mediante una “nariz electrónica” minas antipersonales y que además puede detonarlas al liberar pequeñas cargas de explosivos.

“Nariz electrónica”. El robot volador cuenta con una “especie de nariz electrónica capaz de olfatear los explosivos o los componentes base que hay en los explosivos”, explicó a la agencia EFE Rafael Vides, uno de los desarrolladores del aparato.

En detalle. El dron se compone de “un radar de penetración terrestre” que confirma la existencia del artefacto y unos pequeños explosivos que actúan como “contrapeso” que son liberados cerca de la mina para detonarla a distancia.

Los creadores. Además de Vides, quien se graduó como tecnólogo en mantenimiento industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en el proyecto participaron Ferney López, Luisa Fernanda Ruiz y Edwin Alfonso.

Concurso. Esta iniciativa participa en ‘El gran inventor Colombia’, un concurso que busca premiar las ideas de jóvenes y profesionales que compiten hasta el próximo 25 de agosto por tratar de lograr una inversión significativa para su invento.

Muertes por minas. Según un informe de la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (DAICMA) de Colombia, desde 1990 hasta el 2016 han muerto 2.255 personas por minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar, de las cuales 830 son civiles y 1.425 miembros de la Fuerza Pública.

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA