Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Renuncia la ministra de Ambiente de Colombia: gobierno de Petro completa 60 ministros en casi tres años

Un ministro más renuncia en el gobierno de Gustavo Petro.
Un ministro más renuncia en el gobierno de Gustavo Petro. | Fuente: EFE

Con la salida de Estrada, en medio de las protestas de campesinos y mineros, el gobierno de Gustavo Petro registra 60 ministros durante su mandato, una cifra inédita que refleja la alta rotación en el Gabinete.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Ambiente de Colombia, Lena Estrada, renunció a su cargo en medio de la crisis ocasionada por los bloqueos de mineros y campesinos en Boyacá (centro), quienes reclaman soluciones sobre la delimitación de páramos y mejoras laborales.

El presidente Gustavo Petro aceptó la dimisión de Estrada, presentada el pasado 1 de agosto, y encargó la cartera temporalmente, mediante un decreto, a Irene Vélez, actual directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y quien ya formó parte del gabinete como ministra de Minas y Energía entre agosto de 2022 y julio del 2023.

Con la salida de Estrada, el Ejecutivo completa 60 ministros en sus casi tres años de mandato, una cifra inédita que refleja la alta rotación en el gabinete.

Estrada se convierte además en la segunda ministra de Ambiente que renuncia durante este gobierno, después de Susana Muhamad, quien dejó el cargo en febrero de 2025 en medio de diferencias internas.

Conflicto con Perú

Gustavo Petro generó en la mañana una controversia al acusar al Gobierno peruano de apropiarse un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.

"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.

A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo peruano recordó que Santa Rosa se encuentra "bajo la soberanía y jurisdicción" de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA