Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Excanciller González-Olaechea calificó como "provocador" pronunciamiento de Petro y afirma que la frontera "está claramente establecida"

Excanciller González-Olaechea calificó como "provocador" pronunciamiento de Gustavo Petro | Fuente: RPP

En diálogo con RPP, el excanciller Javier González-Olaechea explicó que los límites entre Perú y Colombia están "claramente definidos" y habría un interés de Gustavo Petro en recuperar popularidad en su país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:45

El excanciller Javier González-Olaechea, calificó como "pronunciamiento provocador" la acusación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al gobierno peruano de haber ocupado un "territorio que es de Colombia" (Leticia), y que el Perú habría violado supuestamente el Protocolo de Río de Janeiro.

"Es un pronunciamiento provocador. No es extraño en el señor presidente de Colombia cuando se refiere al Perú, porque la frontera está claramente establecida entre el Perú y Colombia a través del Tratado Salomón-Lozano (que acordó los límites entre ambos países), que fue suscrita en marzo de 1936. Y que puso fin a un prolongado conflicto territorial entre ambas naciones", explicó en Ampliación de Noticias de RPP .

En esa línea, consideró que Gustavo Petro hizo este anuncio como parte de "una estrategia de recuperación de una popularidad en franca caída, frente a un proceso electoral en Colombia".

Respecto a cómo debería responder la Cancillería, González-Olaechea dijo que debe ser "respetuosa, pero bien escrita" ante el anuncio de Petro, en donde "tiene que reafirmar que el tratado [Salomón-Lozano] establece con toda claridad la frontera entre Perú y Colombia".

"Y finalmente, que se complementa a este tratado con el Protocolo de Río de Janeiro el año 1934, que puso fin a la guerra entre Colombia y Perú. Entonces la reacción va a ser firme y seguramente respetuosa", añadió en RPP.

Caso en la OTCA

Javier González-Olaechea también recordó que el Perú cometió un "acto de inocencia" al haber apoyado en su momento la propuesta de Gustavo Petro para elegir al secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a pesar de las declaraciones previas del mandatario colombiano contra el gobierno peruano.

"Cuando asumí la Cancillería había un consenso de los ocho países del OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica) para elegir a un secretario general propuesto por el señor Petro, un colombiano. Y, entonces, el Presidente Petro no hacía más que referirse en los peores términos de la señora presidente constitucional [Dina Boluarte]. Entonces yo dispuse a romper el consenso, concretamente. Necesitaba los votos de los ocho países, y Colombia, por todos los medios, conjuntamente con Brasil, buscaron persuadirme para que revertiera el bloqueo al consenso de la OTCA. Y yo lo mantuve durante meses y lo único que les interesaba era elegir al delegado colombiano", explicó en Ampliación de Noticias.

Sobre ello, sostuvo que la nueva administración creyó en el canciller colombiano y se propuso al que viniera a Lima para normalizar las relaciones entre Perú y Colombia, así acordar la desginación de los embajadores "en las respectivas capitales".

"Yo sí le dije al entonces Canciller de Colombia que no nos propusiera un embajador que viniera del 'monte', es decir que no viniera de la guerrilla, sino que fuera un embajador profesional. Finalmente hubo una visita, pero se les soltó el bloqueo. Entonces, la otra condición era que nunca más el presidente de Colombia se iba a referir al Perú en los términos que estábamos acostumbrados", agregó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA