Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Colombia sospecha que Fito, prófugo líder de ‘Los Choneros’, ha entrado a su territorio

Adolfo Macías, alias Fito, fugó de una cárcel de Ecuador el pasado fin de semana. | Fuente: AFP

"Es posible" que Fito haya cruzado a Colombia, reconoció Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de ese país.

Las autoridades de Colombia creen "posible" que a su territorio haya entrado Fito, el temido capo fugado de una cárcel de Ecuador y en el centro de una ola violenta que ha dejado al menos 18 muertos en cinco días.

Todo empezó el domingo, cuando la fuerza pública ecuatoriana ingresó a la cárcel Regional de Guayaquil y no encontró a Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal banda criminal del país conocida como ‘Los Choneros’.

El gobierno desplegó tropas y lanzó una dura ofensiva contra el narco que tuvo una respuesta sangrienta: motines en las cárceles, 175 funcionarios de prisiones secuestrados dentro de las penitenciarías, y explosiones, vehículos incendiados y disparos en las calles.

"Es posible" que Fito haya cruzado a Colombia, dijo este viernes a W Radio Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de ese país

"Hay 20 prófugos (de cárceles ecuatorianas), de los cuales estamos muy atentos", entre ellos Fito, añadió el mando militar colombiano. 

Crisis en Ecuador

Más de una veintena de bandas narco, integradas por unos 20 000 miembros, operan en Ecuador en alianza con carteles colombianos y mexicanos.

Colombia, el mayor productor de cocaína, sigue de cerca el declarado "conflicto armado interno" en el país vecino que empieza a permear su frontera.

Para Giraldo "existe una alta probabilidad" que la crisis de Ecuador "deteriore las condiciones de seguridad en la frontera con Colombia", debido al estatus beligerante que otorgó a las bandas el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. 

Ecuador fue durante muchos años un país a salvo del narco, pero se ha ido transformando en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado. 

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y la guerra interna toca fondo como ocurrió en Colombia en el siglo pasado, pero con un ingrediente adicional: las cárceles en llamas. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA