El presidente Juan Manuel Santos anunció que ordenó el retorno de la delegación que negociaba con la guerrilla en Quito.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó este miércoles el regreso de Quito del equipo de su Gobierno que negocia la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de que la guerrilla reanudó las acciones terroristas horas después de concluir un cese bilateral del fuego. "Ante esta situación he conversado con el jefe de delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso", dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
El Gobierno y el ELN tenían previsto instalar este miércoles en la capital ecuatoriana la quinta ronda de diálogos de paz, un día después de concluido el alto el fuego bilateral que estuvo en vigor desde el 1 de octubre del año pasado hasta este martes. En los últimos días, ambas partes habían manifestado su intención de prorrogar el cese el fuego bilateral, una medida que se esperaba fuera anunciada en el inicio de la nueva ronda de diálogos en Quito.
Paz en vilo
En su declaración, Santos expresó su rechazo a los atentados que la guerrilla del ELN perpetró esta madrugada contra infraestructura petrolera, uno a un pozo en el departamento de Casanare (1:14 am.) y otro al oleoducto Caño Limón-Coveñas en Arauca, el más importante del país. "El Gobierno nacional estuvo siempre dispuesto a prorrogar el cese al fuego con esa organización y a negociar uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace varias semanas y lo reiteramos en los últimos días”.
Sin embargo, "inexplicablemente el ELN no solo se negó, sino que reanudó sus ataques terroristas esta madrugada, justo el día en que se debía iniciar el nuevo ciclo de negociaciones", dijo. Durante el segundo ataque, también fueron heridos dos miembros de la Armada con una granada, según dijo el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado. Como medida ante el primer ataque, Ecopetrol activó un plan de contingencia para evitar el riego de crudo en el río Charte. (Con información de EFE)
Video recomendado
Comparte esta noticia