Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Colombia marca otro récord y bordea los 15 000 contagios diarios por coronavirus

 Una mujer se realiza una prueba para detectar la COVID-19 en Cartagena (Colombia).
Una mujer se realiza una prueba para detectar la COVID-19 en Cartagena (Colombia). | Fuente: EFE

Colombia registra un total de 1 559 766 casos positivos desde marzo pasado, cuando se confirmó el primer contagio, y 41 454 víctimas mortales por la COVID-19.

Colombia marcó este jueves, por segundo día consecutivo, un nuevo récord de contagios por coronavirus al informar de otras 14 940 infecciones, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 1 559 766.

Esta es la cifra más alta de contagios reportada en un solo día en el país desde marzo pasado, cuando se confirmó el primer caso, y es el quinto récord alcanzado solo en diciembre.

El Ministerio de Salud del país informó además de otros 280 fallecimientos por la COVID-19, de los cuales 244 ocurrieron en días anteriores, con lo que el número de víctimas mortales se elevó a 41 454.

Contagios y muertes elevadas

La mayor cantidad de infecciones de hoy fue registrada en Bogotá, que tuvo 4 748, seguida de los departamentos de Antioquia (1 966), Valle del Cauca (1 156), Atlántico (923), Cundinamarca (812) y Tolima (652).

También tuvieron cifras altas Bolívar (665), Santander (556), Caldas (471), Meta (337), Risaralda (332), Norte de Santander (319) y Boyacá (318).

Las regiones más afectadas por la pandemia siguen siendo Bogotá (443 602), Antioquia (250 617), Valle del Cauca (130 202), Atlántico (89 729), Santander (63 843) y Cundinamarca (63 302).

Del total de casos confirmados, siguen activos 96 783, es decir el 6,2 %, mientras que han sido reportados como recuperados 1 417 316, lo que corresponde al 90,87 %.

Los decesos registrados en esta jornada estuvieron en Bogotá (58), Norte de Santander (33), Antioquia (27), Tolima (22), Santander (20), Valle del Cauca (19), Cundinamarca (18) y Atlántico (11).

El resto de los casos estuvieron en Caldas (10); Risaralda (8); Huila y Nariño (7); Quindío (6); Bolívar y Meta (5); Magdalena (4); Boyacá, Casanare, Cauca y Cesar (3); Caquetá, La Guajira y Putumayo (2), y Arauca y Sucre (1).

Hoy se procesaron 74 280 muestras, 45 434 de tipo PCR y 28.846 de antígenos, para un total de 7,75 millones de pruebas practicadas.

Duque invita a una Navidad segura

El presidente colombiano, Iván Duque, invitó este jueves a los ciudadanos a celebrar una Navidad segura, al tiempo que expresó su gratitud a los trabajadores de la salud por su sacrificio para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

"En esta fecha los invitamos a tener una Navidad segura, una Navidad en la que nuestro afecto se demuestre cuidando a los demás", dijo el jefe de Estado en su mensaje de Navidad al país.

El gobernante añadió que hoy para el país se enciende "una luz muy especial de esperanza, con la gran noticia que le dimos a los colombianos con la adquisición de vacunas".

Iván Duque informó el viernes pasado que Colombia comenzará a aplicar la vacuna contra la COVID-19 en las primeras semanas de 2021, para lo cual cerró negocios para adquirir 10 millones de dosis de los laboratorios Pfizer, 10 millones de AstraZeneca y 20 millones más a través de la plataforma Covax.

Colombia vive este año una Navidad inusual, con la mayoría de la gente encerrada en casa, debido a las restricciones adoptadas por el Gobierno tras el aumento de casos de COVID-19

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCASTS

"Espacio Vital": En este programa el Dr. Elmer Huerta explica si contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA