Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Denuncias de irregularidades ensombrecen las consultas interpartidistas de Colombia

Las consultas interpartidistas definirán los candidatos para las presidenciales del 27 de mayo
Las consultas interpartidistas definirán los candidatos para las presidenciales del 27 de mayo | Fuente: AFP | Fotógrafo: JOAQUIN SARMIENTO

El Gobierno colombiano autorizó que en la consulta de las coaliciones de derecha e izquierda que escogen a su candidato presidencial se pudiera votar con fotocopias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jornada electoral de este domingo en Colombia, la más tranquila de las últimas décadas, se vio ensombrecida por denuncias de irregularidades por parte de partidos de izquierda y de derecha en las consultas para escoger candidatos presidenciales.

Las denuncias de falta de transparencia crecieron a lo largo de la mañana después de que numerosos votantes del partido uribista Centro Democrático y seguidores del izquierdista Gustavo Petro coincidieran en que en los colegios electorales no hubo suficientes papeletas para votar en las consultas interpartidistas.

La falta de papeletas para votar por la derecha ocurre en colegios electorales de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Cúcuta, Montería, Ibagué, Popayán, Bucaramanga, Cartago y otras ciudades del país. Esto llevó al Gobierno a autorizar que se vote con fotocopias para las consultas presidenciales.

Las denuncias

El expresidente Álvaro Uribe y otros miembros de su partido, el Centro Democrático, denunciaron que en varios colegios electorales sus seguidores no pudieron emitir su voto en la consulta porque los jurados les dijeron que se habían acabado las papeletas.

En la consulta de la coalición de la derecha participan el senador Iván Duque, del Centro Democrático, y los conservadores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

La de la izquierda tiene como candidatos a los exalcaldes Petro, de Bogotá, y a Carlos Caicedo, de Santa Marta.

Las explicaciones

Según Juan Carlos Galindo, titular de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que organiza las elecciones, para la cual están habilitados más de 36 millones de votantes, se imprimieron 30 millones de tarjetas de las consultas presidenciales, 15 millones para cada una.

"Claramente hubo un problema de distribución de las tarjetas electorales", respondió por su parte el ministro del Interior, Guillermo Rivera, quien culpó de las fallas a la Registraduría.

Sea como fuere, las denuncias de fraude proliferan entre los candidatos, los votantes y en las redes sociales. Al promediar la tarde, la etiqueta "#fraude" estaba entre las tendencias de Twitter en Colombia.

Las reacciones

Uno de los más enconados críticos de lo sucedido es Petro, quien culpó directamente al presidente Juan Manuel Santos y al candidato Germán Vargas Lleras, que fue su vicepresidente.

"Definitivo. Santos le metió las manos a las elecciones", subrayó en una mensaje en Twitter, y en otro dijo: "Esas maniobras de Vargas Lleras y su amigo Santos no son más que un insulto a la democracia. Colombia está en modo fraude".

Entre los candidatos derecha también hay indignación por lo sucedido, hasta el punto de que Duque, del Centro Democrático, lo calificó de "absolutamente grave". Duque se trasladó a la sede del Ministerio de Interior para exigir garantías pues consideró que el Gobierno debe explicar al país "en qué condiciones se puede votar con una fotocopia”. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA