Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

La capital de Colombia registró la temperatura más alta de su historia

Los termómetros llegaron hasta a los 26 grados en Bogotá.
Los termómetros llegaron hasta a los 26 grados en Bogotá. | Fuente: El Tiempo

Arde Bogotá: el calor extremo ha marcado un pico histórico para la ciudad más importante del país vecino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Santiago y Lima han experimentado temperaturas récord estas primeras semanas de 2017. El fenómeno se debe a un calentamiento exagerado de las aguas del Pacífico. Ahora el turno ha sido para Bogotá, que hoy registró el pico más alto en sus termómetros: 25,1°C. 

Incluso en algunos puntos de la sabana el máximo se ha disparado hasta los 26°C. La información fue brindada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Es la primera vez en la historia que la capital llega a tener este indicidador.

Arde el país. El promedio habitual de calor en los últimos años ha estado en los 20°C. Incluso hay en el histórico, indicadores por debajo de este promedio. Pero no es un hecho aislado, otras regiones del país también sufren de la ola de calor.

Según un informe del portal web Semana Sostenible, en 25 capitales departamentales hubo, entre enero y febrero, temperaturas sobre los límites promedio. El uso de vehículos motorizados y las grandes fábricas contribuyen al cambio de temperatura, explica la nota. En la zona del Valle del Cauca se han presentado los primeros incendios forestales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA