Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

La FAO apoyará la paz en Colombia cooperando en el campo

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, se reunió con el ministro de Agricultura de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia. | Fuente: EFE

Según la FAO, hay tres países de la región que tienen un gran potencial para expandir su actividad productiva sin talar árboles: Brasil, Paraguay y Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, prometió el apoyo de ese organismo de las Naciones Unidas a la paz de Colombia mediante la cooperación técnica para el desarrollo del campo, especialmente al plan "Colombia Siembra" del Ministerio de Agricultura.

Graziano se reunió ayer en Bogotá con el ministro de Agricultura de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, con quien analizó las posibilidades de cooperación en materia agrícola.

"Quiero decir que la FAO va a involucrarse en apoyar los esfuerzos del ministro con el programa 'Colombia Siembra', yo creo que eso es fundamental", manifestó Graziano en una rueda de prensa.

Con el plan "Colombia Siembra", el Ministerio de Agricultura busca ampliar en los próximos tres años las áreas de cultivo del país en un millón de hectáreas para garantizar la seguridad alimentaria de la población y reducir el alto gasto en las importaciones.

Por su parte, el ministro Iragorri señaló que en la reunión con Graziano se habló de la importancia de "fortalecer el papel que tiene la agricultura familiar campesina, y la agricultura familiar en general", en especial para grupos étnicos como los afrocolombianos.

Iragorri agregó que en un proceso de posconflicto como el que se avecina en Colombia si se firma la paz con la guerrilla de las FARC, es importante atender las necesidades de "los 12 millones de colombianos que viven en el sector rural y que, o estuvieron invisibilizados, o por el mismo conflicto armado han sufrido las consecuencias del aislamiento".

"Estamos en este momento en un nuevo porvenir para Colombia, para el sector campesino. Nos estamos concentrando en cooperar con el Gobierno de Colombia en la expansión productiva", dijo Graziano, quien agregó que ya está definida la propuesta de cooperación que puede ofrecer el organismo internacional para la fase del posconflicto, donde el campo será protagonista.

El director de la FAO dijo que hay tres países de la región que tienen un gran potencial para expandir su actividad productiva sin talar árboles, que son Brasil, Paraguay y Colombia, y que una vez superado el conflicto armado se abrirán grandes posibilidades para el país andino.

"Con la paz se ofrece la oportunidad de ocupar esas tierras productivamente, de producir y generar alimentos para combatir el hambre", señaló.

EFE

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA