Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

La mesa de diálogo entre el ELN y el gobierno de Colombia se retomará en enero

El ELN opera en Colombia desde 1964.
El ELN opera en Colombia desde 1964. | Fuente: El Espectador

La ciudad de Quito será la sede de las conversaciones entre los representantes del Ejército de Liberación Nacional y el presidente Santos.

El gobierno colombiano ha anunciado que los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) continuarán el 10 de enero de 2017, "para concretar de manera definitiva la fecha de instalación en la mesa pública". En un comunicado se especifica que Quito será la sede de las mesas y que se espera que la liberación de Odín Sánchez (excongresista secuestrado) 

La delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos con el ELN anunció hoy que las conversaciones "para concretar de manera definitiva la fecha de instalación de la mesa pública" de negociación entre ambas partes se retomarán el 10 de enero de 2017.

Conversaciones. En un comunicado fechado en Quito, que será la sede de la primera de las mesas, la representación del Gobierno señala también que espera que entretanto "se produzca en el menor tiempo posible la liberación del señor Odín Sánchez (excongresista secuestrado por el ELN) para que esté al lado de su familia".

El Gobierno y el ELN tenían acordado instalar la mesa el 27 de octubre en Quito, pero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación de Sánchez. El 7 de noviembre el máximo comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", condicionó la liberación del excongresista a que el Gobierno colombiano indulte a dos guerrilleros.

También afirma que "continua alentando" el proceso de diálogo y explica que el Ejecutivo colombiano ha aceptado "una solicitud del ELN de ir a consultas internas" que confía en que ese grupo armado lleve a cabo en las semanas venideras. El Gobierno, por otra parte, agradece al Ejecutivo de Ecuador y a los otros países garantes de este proceso (Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela) "el acompañamiento constante y apoyo" para instalar cuanto antes la fase pública del diálogo.

El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño 'Timochenko', firmaron el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC.
El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño 'Timochenko', firmaron el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. | Fuente: EFE

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA