Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Lluvias dejan en Colombia 12 muertos y más de 1,000 familias afectadas

Fenómenos relacionados a las lluvias corresponden al 88 % de los desastres registrados entre los años 1998 - 2017 en Colombia.
Fenómenos relacionados a las lluvias corresponden al 88 % de los desastres registrados entre los años 1998 - 2017 en Colombia. | Fuente: AFP / FOTO REFERENCIAL

Cada año 2800 viviendas son destruidas y 160 personas mueren a causa de los deslizamientos, las inundaciones y las avalanchas en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La temporada de lluvias en Colombia, que se extenderá hasta el próximo mes de junio, deja hasta el momento 12 muertos y 1.067 familias afectadas, informaron este sábado fuentes oficiales.

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez, dijo a la agencia EFE que es necesario hacer vigilancia en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca y en la zona del Eje cafetero, en donde este sábado ha llovido copiosamente.

Lo anterior, aclaró, "ha generado alertas por inundaciones en los sectores aledaños a los ríos Magdalena, Cauca y Atrato".

Márquez solicitó a las administraciones municipales y regionales activar sus planes de contingencia frente a la posibilidad de tener que realizar evacuaciones preventivas. "No hay que bajar la guardia. Siempre hay que mantener los mecanismos de prevención y atención", comentó Márquez.

Cifras del riesgo

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia 6,7 millones de colombianos (13% de la población) se encuentran en un grado de vulnerabilidad ante estas emergencias.

Un informe del DNP, citado por el medio colombiano El País, indica que, en promedio, cada año 2800 viviendas son destruidas y 160 personas mueren a causa de los deslizamientos, las inundaciones y las avalanchas en el país. También se señala en el documento que estos fenómenos han sido contundentes en el país, ya que corresponden al 88 % de los desastres registrados entre los años 1998 - 2017.

Las poblaciones bajo mayor amenaza son Murindó (Antioquia), El Tarra, Cácota, Lourdes y San Calixto (Norte de Santander), Quípama (Boyacá), San José del Palmar (Chocó), El Peñón y Hatillo de Loba (Bolívar) y Paime (Cundinamarca).

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA