Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Santos: "Este nuevo acuerdo de paz es de todos los colombianos"

Juan Manuel Santos afirmó que en las negociaciones con las FARC se lograron acuerdos en 56 de los 57 temas planteados por los opositores al primer tratado de paz. | Fuente: AFP/RPP

El presidente de Colombia saludó el nuevo pacto alcanzado con las FARC, tras el triunfo del 'no' al primer acuerdo de paz en el plebiscito del 2 de octubre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el nuevo acuerdo de paz con las FARC que fue sellado este sábado "es de todos los colombianos", incluidos los opositores al primer texto, que fue rechazado en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

"Sus iniciativas (las de los opositores) contribuyeron a lograr este nuevo acuerdo que ahora es de todos", dijo Santos horas después de que el nuevo acuerdo fuera firmado en La Habana por los jefes negociadores del Gobierno y de las FARC.

Acuerdo con opositores. El jefe de Estado destacó que recogieron las propuestas de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, los dos principales opositores al primer acuerdo de paz y a quienes citó directamente en varios de momentos de su discurso.

Además afirmó que recibieron las iniciativas que propusieron otros opositores como el Centro Democrático, partido de Uribe, dirigentes conservadores, la Iglesia y otras organizaciones religiosas y sociales, empresarios, sindicatos, las Altas Cortes y varios magistrados. En total, lograron "precisiones, ajustes y cambios" en 56 de los 57 temas abordados con los opositores y posteriormente planteados a las FARC.

Una sola discrepancia. El único punto en que no consiguieron avances, según reconoció Santos, fue en "que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos" para cargos públicos.

"Yo entiendo que este es el sentir de muchos ciudadanos. En la mesa de La Habana los negociadores del Gobierno insistieron mucho en ese punto para responder a esa preocupación", señaló el gobernante. Esa era una de las reivindicaciones de quienes votaron "no" en el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre en Cartagena. "Tengo que decirlo con franqueza. Aquí no se logró avanzar", admitió Santos.

Los representantes del gobierno de Colombia llegaron a un nuevo acuerdo con las FARC en La Habana, Cuba.
Los representantes del gobierno de Colombia llegaron a un nuevo acuerdo con las FARC en La Habana, Cuba. | Fuente: EFE

Participación política. Sin embargo, destacó la importancia de que todos los colombianos reconozcan que en "todos los procesos de paz en el mundo" se trabaja para que los guerrilleros "dejen las armas y puedan hacer política dentro de la legalidad".

En este sentido, comentó que las FARC tienen "un origen político" y su intención para el futuro "es poder hacer política sin armas".

Reparación de las víctimas. Uno de los éxitos que resaltó del nuevo acuerdo de paz es que "las FARC entregaran sus bienes y la plata que tengan disponible para reparar las víctimas".

"En el nuevo acuerdo, las FARC tendrán que declarar y entregar todos sus bienes, so pena de perder los beneficios", dijo Santos, quien aseguró que ese era "un reclamo generalizado" tanto de los opositores al acuerdo como de los simpatizantes "pues fue criticado como impreciso".

El jefe de Estado, ganador del Premio Nobel de la Paz este año por sus esfuerzos de pacificación del país, invitó a los colombianos a la unión y la reconciliación a partir de este nuevo texto, "así el acuerdo no satisfaga todas las aspiraciones de todos los sectores". No obstante, las comprensibles discrepancias, Santos dijo "con humildad" que el nuevo acuerdo "es mejor" que el original. (Con información de EFE y AFP)

Un grupo de personas se reunieron para celebrar el nuevo acuerdo de paz en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Un grupo de personas se reunieron para celebrar el nuevo acuerdo de paz en la Plaza de Bolívar de Bogotá. | Fuente: EFE
Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA