Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

“La pobreza y vulnerabilidad a los desastres naturales están vinculadas”

En abril pasado se produjo un terremoto de magnitud 7,8 grados en Ecuador. Dejó más de 650 fallecidos.
En abril pasado se produjo un terremoto de magnitud 7,8 grados en Ecuador. Dejó más de 650 fallecidos. | Fuente: EFE

Robert Glasser, experto de la ONU, dijo que las personas pobres en América Latina tienen muchas menos oportunidades para recuperarse de las consecuencias de los desastres naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pobreza y la vulnerabilidad a los desastres naturales están "muy claramente vinculadas" en la región de las Américas, sostuvo en declaraciones el representante especial del secretario general de la ONU sobre reducción del riesgo de desastres, Robert Glasser, quien participó en Asunción de la primera reunión ministerial y de autoridades de alto nivel de las Américas sobre la implementación del Marco de Sendai 2015-2030, un acuerdo no vinculante para la reducción de riesgos en desastres naturales.

Los pobres, vulnerables a las catástrofes. El experto de la ONU explicó que en varios países de la región existen grandes concentraciones de personas que viven en la pobreza, las cuales tienden a asentarse en áreas marginales, por ejemplo en las riberas de ríos, donde son especialmente vulnerables a las catástrofes. Además, el hacinamiento de la población en estas zonas facilita el surgimiento, la transmisión o el resurgimiento de enfermedades, aseguró.

En el terremoto en Ecuador se redujeron decenas de edificaciones.
En el terremoto en Ecuador se redujeron decenas de edificaciones. | Fuente: EFE

¿Cómo reducir riesgo de desastres? Glasser explicó que las personas pobres en estos países tienen muchas menos oportunidades para recuperarse de las consecuencias de los desastres naturales, y tampoco encuentran opciones para prepararse frente a ellos. Sobre este punto, agregó, durante una rueda de prensa posterior a la apertura del evento, que "si la región quiere reducir el riesgo de desastres naturales, debe reducir la pobreza".

Pérdidas económicas y humanas. Expuso que, mientras las mayores pérdidas económicas ligadas a los desastres naturales se registran en los países más ricos, son los países en vías de desarrollo quienes enfrentan las mayores pérdidas de vidas humanas. El experto detalló que, en algunos casos, un solo evento natural puede ocasionar pérdidas equivalentes al 100 % del producto interior bruto (PIB) de un país, y afirmó que, en todo el mundo, son las personas pobres quienes se ven más afectadas por las consecuencias del cambio climático.

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA