Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

Cataluña a España: “Si impiden el diálogo, votaremos la declaración de independencia”

Carles Puigdemont insistió en pedir un diálogo con el Gobierno central, al que este se niega, como condición para retroceder en su afán independentista.
Carles Puigdemont insistió en pedir un diálogo con el Gobierno central, al que este se niega, como condición para retroceder en su afán independentista. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Pau Barrena

El presidente catalán, Carles Puigdemont, respondió así al pedido de Mariano Rajoy de aclarar formalmente si declaró de la independencia.

El presidente del Gobierno regional de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró este jueves en una carta al jefe del Ejecutivo de España, Mariano Rajoy, que si "persiste en impedir el diálogo", su Parlamento "podrá proceder a votar la declaración formal de independencia". El mensaje fue la respuesta al pedido de Madrid de aclarar si proclamaron formalmente su independencia, cuyo plazo vencía ese mismo día, para determinar si tomaban medida legales para intervenir su autonomía.

En su carta, el líder catalán vinculó que se ponga en marcha un diálogo a la opción de renunciar a esa declaración de independencia que, según dice en la misiva, el parlamento regional "no votó el día 10" y, según añade, la "suspensión [de la declaración de independencia] continúa vigente". En respuesta, el Gobierno central decidió que se reunirá el próximo sábado 21 para activar el artículo 155 de la Constitución, que le permite asumir directamente funciones desempeñadas por las autoridades regionales.

Orden constitucional. "Pese a todos estos esfuerzos y nuestra voluntad de diálogo -dice Puigdemont-, que la única respuesta (del Gobierno central) sea la suspensión de la autonomía indica que no se es consciente del problema y que no se quiere hablar". Sin embargo, la vicepresidenta de España, Soraya Sáenz de Santamaría, precisó hace unos días que el artículo 155 de la Constitución no es para suspender el autogobierno de la región, sino para que se ejerza "de acuerdo con la legalidad constitucional" y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

España vive en las últimas semanas una crisis política desencadenada por los pasos dados por los independentistas catalanes para lograr la secesión de Cataluña, entre ellos la celebración el pasado 1 de octubre de un referéndum ilegal y sin garantías. El presidente catalán asumió el pasado día 10 el resultado de esa consulta favorable a la secesión, según las cifras de las autoridades catalanas, aunque dejó en suspenso la declaración de independencia y abogó por un diálogo, con mediación, con el Gobierno de Madrid. EFE

Esta fue la carta de Puigdemont a Rajoy.
Esta fue la carta de Puigdemont a Rajoy. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Gabriel Bouys
Esta semana, cientos de catalanes marcharon contra la detención de lideres del movimiento independentista.
Esta semana, cientos de catalanes marcharon contra la detención de lideres del movimiento independentista. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Lluis Gene

Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA