Cientos de bomberos combaten hoy un incendio en la isla de Creta que causó la evacuación de más de 1.000 personas, según informaron las autoridades.
Las llamas en la isla de Creta en el sur de Grecia vuelven a poner de relieve la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales destructivos.
Desde la madrugada de este jueves 3 de julio, más de 1 000 personas han sido evacuadas de hoteles y viviendas luego de que se expandiera la deflagración que inició el miércoles cerca de la ciudad de Ierapetra, en la costa sureste de la isla más grande del país.
Y es que los vientos huracanados y el clima seco avivan las llamas y dificultan los esfuerzos de los bomberos para controlar el fuego. Todo en momentos en que gran parte de Europa se asienta en una intensa ola de calor anticipada del verano.
Alrededor de 230 bomberos junto a 46 camiones cisterna y helicópteros, han sido desplegados para contener el incendio.
"Hay ráfagas de viento en la zona, algunas de intensidad 9 en la escala de Beaufort, que están provocando reavivamientos y dificultando las labores de extinción", declaró el portavoz del cuerpo de bomberos, Vassilis Vathrakogiannis, mientras miembros de su unidad junto a los refuerzos de Atenas tratan de controlar las llamas.
Cientos de bomberos combaten este 3 de julio un incendio en la isla de Creta que causó la evacuación de más de 1.000 personas, según informaron las autoridades.Fuente: REUTERS
Varios residentes recibieron atención médica por dificultades respiratorias, detallaron las autoridades locales, pero no se reportaron heridos graves.
El Servicio de Bomberos y una agencia de protección civil emitieron alertas telefónicas para las evacuaciones e instaron a los residentes a no regresar para intentar salvar sus propiedades o pertenencias.
El incendio golpea al turismo en Creta
Las personas evacuadas, entre turistas y residentes, fueron retirados de al menos cuatro asentamientos y trasladados a un refugio temporal encubierto en Ierápetra. Algunos abandonaron Creta en barco, señalaron las autoridades locales.
El sureste de la isla registró un gran éxodo de unos 5.000 turistas, según declaró a Reuters George Tzarakis, director de la empresa hotelera de la zona, expresando su preocupación por el impacto en las futuras reservas.
El turismo es una fuente clave de ingresos para esta popular isla turística. Y julio suele ser el mes más difícil de la temporada de incendios debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos, según Vathrakogiannis, del cuerpo de bomberos.
Grecia y otros países del Mediterráneo se encuentran en una zona que los científicos han denominado "foco de incendios forestales", con focos de fuego frecuentes durante los veranos más calurosos y secos. Pero esas deflagraciones se han vuelto más destructivas en los últimos años, resaltan las autoridades, debido a la rápida evolución del cambio climático.
Si bien los incendios forestales son frecuentes en el país durante sus veranos, el departamento de bomberos informa que ya ha combatido docenas de ellos en toda Grecia en lo que va de año.
En 2018, un gran incendio arrasó la ciudad costera de Mati, al este de Atenas, atrapando a personas en sus casas y en las carreteras mientras intentaban huir. Más de 100 personas murieron, incluyendo algunas que se ahogaron al intentar nadar para alejarse de las llamas.
Casi toda España registra riesgo extremo o muy alto de incendios forestales
Julio ha llegado para el país con riesgo extremo o muy alto de incendios forestales en varias regiones.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pide máxima precaución en las zonas más vulnerables al fuego, entre ellas comunidades como Extremadura, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria.
Cataluña ya ha estado experimentado el primer gran incendio de este verano, en Lleida, donde dos hombres, trabajadores del campo perdieron la vida tras quedar atrapados entre gigantescas llamas y olas de humo negro.
Una periodista utiliza un abanico de mano con el lema «Hace mucho calor» para refrescarse mientras trabaja en el centro de prensa durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, en medio de una ola de calor en Sevilla, España.Fuente: REUTERS
Aunque las autoridades aseguran que el incendio está ahora controlado, no ha sido extinguido en su totalidad, por lo que llaman a mantener las precauciones.
Un incendio de sexta generación como éste se propaga de forma muy rápida, en este caso debido al estado del combustible, muy seco, con abundancia de campos de cereales y especialmente por la formación de un pirocúmulo propiciado por la inestabilidad atmosférica.
Entretanto, varias provincias de la nación mantienen sus alertas por calor extremo, con el riesgo de llegar a temperaturas de hasta 42 grados. En aviso por el sofocante clima se encuentran zonas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y la Comunidad de Madrid alcanzando el nivel naranja.
Sin embargo, y tras días de intenso calor, el noroeste peninsular ya empieza a sentir los primeros efectos de un alivio climático, señala la AEMET, pero viene acompañado de fuertes tormentas y lluvias en varias regiones.
Un claro ejemplo de la dualidad climática y de los efectos cada vez más drásticos a raíz del calentamiento global, explican los expertos.
El calor da una tregua en áreas de Francia, pero siguen las altas temperaturas
La intensa ola de calor ha bajado su intensidad este jueves en algunos lugares de Francia, aunque siguen las altas temperaturas en el continente y países como Hungría han activado la alerta naranja.
El calor extremo ha sido el causante en las últimas jornadas de casi una decena de muertos entre España, Francia e Italia.
En Francia, las temperaturas han descendido hoy notablemente en la mitad noroeste del país, lo que abarca al área de París, si bien aún permanecen en alerta naranja -la segunda más grave- este jueves y viernes el sureste, según informó Météo France.
Turistas beben agua y llenan sus botellas en una fuente municipal cerca del Museo del Louvre en un soleado y caluroso día de verano en París, mientras una ola de calor de principios de verano azota Francia.Fuente: REUTERS