Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Testimonio de una peruana sobre las inundaciones en España: Cifra de desaparecidos es "incalculable"

Las críticas al Gobierno central también se deben a la falta de declaración del estado de alerta para ejecutar acciones sin pasar por el Gobierno local. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP desde Madrid, la periodista peruana Ana Trelles relató la frustración de los ciudadanos afectados en Valencia ante el pobre actuar de las autoridades locales y del Gobierno español.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:36

Las inundaciones en Valencia dejan hasta el momento 217 fallecidos y miles de ciudadanos afectados, cuya disconformidad con el actuar de las autoridades frente a la emergencia se vio reflejada el último domingo en la visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, así como del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Paiporta, la denominada 'zona cero' de la tragedia.

Los cuestionamientos a las autoridades persisten. Desde Madrid, la periodista peruana Ana Trelles relató que las críticas también están dirigidas a los funcionarios de Valencia y su reacción tardía ante la alerta emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

"La alerta estaba lanzada y los que se han demorado en reaccionar en principio fue la autoridad regional, el presidente de la Comunidad de Valencia, porque aquí en España las facultades para estos casos y para muchos otros están divididos", indicó en diálogo con RPP.

Asimismo, las críticas al Gobierno Central también se deben a la falta de declaración del estado de alerta para ejecutar acciones sin pasar por el Gobierno local, lo que -según Trelles- respondería a una disputa entre posiciones de izquierda y derecha.

Te recomendamos

Afectados piden elevar nivel de alerta

La comunicadora explicó que el Gobierno Regional de Valencia mantiene en 2 el estado de alerta de la emergencia por las inundaciones, un nivel en el que consideran que todavía pueden manejar la crisis. Sin embargo, debido a la magnitud, la comunidad ha solicitado que se eleve al estado 3.

"Lo que vieron ayer con los reyes que la gente fue y se desbordó, es porque todos dicen por qué no, o la mayoría o muchos reclaman que por qué no están de una vez en el estado 3 de alarma. Han pasado cinco días y hay muchos pueblos que no tienen luz, agua, que no ha llegado la ayuda como se espera que llegue en un país desarrollado", mencionó.

Trelles indicó que no se ha podido determinar cuál es la cifra de desaparecidos, debido a que en este momento, esta es "incalculable".

"Cómo es posible que un país desarrollado, que tiene la infraestructura para poder cambiar esta situación, no lo haya ejecutado, porque la política está más en juego ahora que la ejecución misma de la ayuda a los que lo necesitan", sostuvo.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son | podcast
Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre España

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA