Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Murió a los 74 años el cantaor flamenco José Menese

Algunos expertos en flamenco situaban a José Menese a la altura de cantaores como El Lebrijano. | Fuente: EFE

Estaba considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cantaor flamenco José Menese falleció anoche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla, sur), a los 74 años de edad, por causas que todavía no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.

Se desconocen causas. Menese ha sido encontrado muerto sobre las 23:00 horas de ayer viernes y aún está por confirmar aún si el fallecimiento se ha debido a un agravamiento de los problemas de salud que padecía.

Biografía. Nacido el 3 de diciembre de 1942, José Menese estaba considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia, con un estilo elogiado no solo por sus colegas y críticos, sino por escritores como Rafael Alberti, Fernando Quiñones o Antonio Gala.

Entre los grandes. Algunos expertos en flamenco lo situaban a la altura de cantaores como El Lebrijano, fallecido el pasado 13 de julio, en unos días negros para el flamenco, que también perdió el pasado 30 de junio al guitarrista Juan 'Habichuela', y tres semanas antes a la cantaora Juana la del Revuelo.

Producción musical. A lo largo de su carrera, José Menese grabó una treintena de discos; el primero de ellos, en 1963, llevaba por título su propio nombre y estaba compuesto por diversos palos de soleá, siguiriya, bulerías y mirabrás, acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena y Eugenio Jiménez. La última vez que entró en un estudio de grabación fue en 2005, para sacar al mercado 'A mis soledades voy, de mis soledades vengo'.

Reconocimientos. Poseía varios hitos, entre ellos ser el primer artista flamenco en actuar en el Teatro Olympia de París, así como un sinfín de galardones. En 1965 obtuvo el Premio de Honor "Tomás el Nitri", del Concurso de Cante Flamenco de Córdoba, y en 1996 una Mención especial de los Premios Ondas, entre otros muchos premios. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre España

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA