Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Parlamento catalán aprobó iniciar la independencia de España

La medida fue aprobada con 72 escaños a favor entre 135 diputados.
La medida fue aprobada con 72 escaños a favor entre 135 diputados. | Fuente: EFE

Cataluña tiene 7,5 millones de habitantes y aporta casi el veinte por ciento del Producto Interior Bruto español.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parlamento de Cataluña aprobó hoy una resolución para iniciar un proceso de independencia respecto a España, una iniciativa que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ordenó recurrir inmediatamente ante el Tribunal Constitucional (TC).

Con 72 escaños a favor entre 135 diputados, la Cámara catalana aprobó un texto que plantea que, en el plazo de un mes, comience la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que serían las bases de la hipotética república catalana.

Los secesionistas son dos formaciones, Junts pel si y CUP, que suman mayoría absoluta en el Parlamento catalán, aunque en las elecciones regionales del pasado 27 de septiembre sólo alcanzaron el 48 por ciento de los votos, en unos comicios que habían planteado como un plebiscito en favor de la independencia.

Hace un par de semanas ambas fuerzas cerraron un acuerdo sobre un texto que aboga por la "desconexión" de Cataluña respecto a España y hoy el portavoz de Junts pel Si, Raul Romeva, justificó avanzar hacia la independencia en que se trata de una "demanda democrática y una urgencia social".

Frente a este argumento los independentistas tuvieron hoy los votos en contra de 63 diputados de otras cuatro formaciones: Ciudadanos (liberales centristas), PSC (socialistas), Si que es Pot (izquierda) y PP (centroderecha).

Todos ellos clamaron contra la ruptura de la legalidad que supone la resolución independentista y advirtieron de que contra los efectos negativos e imprevisibles de avanzar por esa vía.

Algunos, como la centrista Inés Arrimadas, cuya formación (Ciudadanos) es la segunda en escaños del Parlamento, ven en el secesionismo el intento del presidente regional, Artur Mas, de eludir sus problemas judiciales, ya que su propio partido, CDC, está implicado en varios casos de corrupción.

El contencioso catalán polariza la política española desde hace meses y protagoniza el período previo a las elecciones legislativas que tendrán lugar el 20 de diciembre.

Cataluña tiene 7,5 millones de habitantes y aporta casi el veinte por ciento del Producto Interior Bruto español.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre España

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA