Los migrantes esperan iniciar los trámites para pedir asilo humanitario en EE.UU. con el argumento de sufrir violencia en sus países de origen.







Al menos 150 centroamericanos de la caravana migrante, que se inició a finales de marzo, buscan pedir asilo a las autoridades estadounidenses desde la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana.
"Aún nos falta pedir asilo y esperamos que el gobierno de Estados Unidos nos abra las puertas", dijo a la AFP Reyna Isabel Rodríguez, de 52 años, que viajó desde El Salvador con sus dos nietos y espera pedir asilo político al gobierno de Donald Trump.
"Lo que más me preocupa son mis nietos, no quiero que me separen de ellos", agregó.
Pedido de asilo
Sin embargo, la tarea de pedir asilo a las autoridades estadounidenses es complicada. Durante la tarde del domingo, agentes migratorios impidieron que unos 20 migrantes cruzaran a Estados Unidos a hacer la solicitud.
Los agentes "solo nos dijeron 'háganse a un lado, nosotros les avisaremos cuando estemos listos para recibir a alguna persona'", explicó Irineo Mújica, uno de los organizadores del grupo de migrantes. Por ello, algunos migrantes dicen que esperarán en la calle el tiempo que sea necesario para poder pedir asilo.
Pide que escuchen su pedido
En la mañana, varios migrantes cantaron el himno nacional de Honduras, y unos 30 de ellos escalaron la valla fronteriza en donde gritaban "Alerta, alerta, alerta que camina la lucha del emigrante por América Latina".
"Le queremos decir al presidente de Estados Unidos que no somos criminales, no somos terroristas, que nos dé la oportunidad de vivir sin miedo. Sé que Dios le va a tocar el corazón", dijo en ese momento Mújica. (AFP)
Comparte esta noticia