Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Científicos manipulan genes para crear terneros sin cuernos

El nacimiento de dos terneros sin cuernos y sanos ha sido el resultado de una edición genética
El nacimiento de dos terneros sin cuernos y sanos ha sido el resultado de una edición genética | Fuente: EFE | Fotógrafo: Alison Van Eenennaam

Luego de dos años de investigación, científicos lograron modificar el ADN del ganado para que los dos terneros nacieran sin cuernos. Con esto buscan evitar que se hagan daño entre ellos y a quienes los cuidan.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nacimiento de dos terneros sin cuernos y sanos ha sido el resultado de una edición genética durante un experimento realizado por la Universidad de California (UC) Davis, dado a conocer este lunes y que buscaba evitar en un futuro el descornado manual de estos animales.

Luego de dos años de investigación, los científicos de la universidad californiana lograron modificar el ADN del ganado para que los dos terneros nacieran sin esta característica física natural, lo que a veces lleva a que se hagan daño entre ellos y a quienes los cuidan durante la producción de leche.

Para lograrlo, se utilizó un ADN bacteriano conocido como plásmido, que puede replicarse a sí mismo y que en el estudio produjo los terneros sin cuernos.

El plásmido no obstante también apareció en otros animales del experimento que todavía mantuvieron la cornamenta.

"Nuestro estudio encontró que dos de los terneros heredaron el alelo (forma genética) sin cuernos generado naturalmente", explicó al presentar el informe Alison Van Eenennaam, del Departamento de Ciencia Animal de UC Davis y autora de la investigación.

El análisis encontró que otros cuatro terneros "adicionalmente heredaron un fragmento del DNA bacterial", que no es dañino para los animales pero que técnicamente viene a ser un genoma editado (GMO).

Al utilizar el alelo de los terneros sin cuernos se puede conseguir que en el futuro sus crías mantengan esta característica que los hace más seguros para la producción láctea y les evita el descornado manual.

"Hemos demostrado que se pueden conseguir terneros sanos con sólo la característica editada intencionalmente -sin cuernos- y hemos ofrecido datos que ayudarán a ilustrar el proceso para evaluar la edición de genes en los animales", agregó Eenennaam.

Todos los datos del proceso fueron compartidos con la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los EE.UU., que validó los resultados y la salud de los animales durante el proceso. "Ningún ternero en ninguno de los grupos tuvo un problema significativo de salud durante el período de tiempo del estudio", aseguró el informe publicado en la revista especializada Nature Biotechnology. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA