Conejos de cola de algodón naturales del Colorado han captado la atención de las redes en los últimos días, luego de que algunos fueran fotografiados con unas extrañas protuberancias en sus cabezas o cuellos. Al respecto, las autoridades estadounidenses emitieron un pronunciamiento en el que explicaron el estado de esta especie.
Grupos de conejos con protuberancias similares a cuernos o ‘tentáculos’ han sido vistos en diversas partes de Colorado, en Estados Unidos. Específicamente en la ciudad de Fort Collins, la aparición de estos animales causó preocupación en la población; sin embargo, especialistas han descartado que su condición se trate de una enfermedad o virus que pueda afectar a los humanos.
Se trata del conejo de cola de algodón, especie de mamíferos que suele andar libre por esta zona de Estados Unidos.
En los últimos días algunos de estos animales aparecieron con protuberancias de color negro que salían de sus cabezas o cuello, por lo que sus fotografías se viralizaron en redes sociales.
En las imágenes captadas por transeúntes se puede apreciar que las protuberancias afectan a los conejos cerca de las zonas del cuello, en los alrededores de las orejas o por los ojos. Las mismas tienen forma de cuernos.
Lo que se sabe del virus
Al respecto, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado informó que estas protuberancias son en realidad una enfermedad específica de estos animales, una especie de papiloma que provoca crecimientos en la piel de los conejos y que no les implicaría riesgo siempre y cuando no les afecte al comer o beber.
“Las protuberancias no tienen un efecto significativo en los conejos salvajes, a menos que interfiera en su alimentación o hidratación. La mayoría de los conejos de cola de algodón pueden sobrevivir a la infección viral, luego de lo cual las protuberancias desaparecerán”, indicaron en su portal web.
Asimismo, recomendaron que no se realice eutanasia a los conejos con papilomas, salvo que las protuberancias interfieran con la capacidad del animal para alimentarse o beber.
Precisaron también que esta infección viral solo afecta a esta especie y que no representa peligro para otros animales ni para los seres humanos.
“Como otros virus papiloma, este virus es específico a los conejos y no causa enfermedad en otras especies. Hay un riesgo de infección a conejos domésticos, especialmente si los conejos viven en el exterior, donde pueden entrar en contacto con conejos salvajes o insectos que pican. En los conejos domésticos la enfermedad es más severa que en los salvajes y debe ser tratada por un veterinario”, señalaron.
De acuerdo con el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, en ese estado hay tres especies de conejos de cola de algodón; el cola de algodón de montaña, el cola de algodón de desierto y el cola de algodón del este. Las especies se diferencian por color y son casi imposible de distinguir en el campo, solo por hábitat y ubicación geográfica.